El Teatro Degollado se llena de orgullo y música con el 60 por aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán
Fotografía: cortesía




Guadalajara, Jalisco 

La noche del sábado, las paredes del Teatro Degollado no contuvieron solo música: respiraron historia, resonaron con legado y se estremecieron con orgullo. El Mariachi Nuevo Tecalitlán celebró seis décadas de trayectoria con un espectáculo que reunió generaciones, estilos y emociones, como parte del Festival Cultural de Mayo.

No fue un concierto más, sino una ceremonia profundamente simbólica. La cita inició con un video que recorrió los momentos clave del mariachi tapatío desde su fundación en 1965. Imágenes de archivo, semblanzas de exintegrantes y anécdotas familiares sirvieron como introducción a una velada que resultó ser un homenaje a la música tradicional mexicana.

Las primeras en tomar el escenario fueron las integrantes del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, quienes, vestidas con trajes blancos, mostraron la fuerza y sensibilidad de una generación que lleva el estandarte del mariachi con convicción.

Interpretaron piezas que iban desde Agustín Lara hasta clásicos como “Bésame mucho” y “A mi manera”, incluyendo un emotivo tributo a la Revolución Mexicana, acompañado por el Ballet Folklórico Nuevo Jalisco que, desde el segundo nivel del escenario, aportó dramatismo y colorido a cada interpretación.

El Teatro Degollado se llena de orgullo y música con el 60 por aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán

Después de una ovación, apareció Ángel Martínez, director del Mariachi Nuevo Tecalitlán, para recordar el peso de la noche:

“Estamos festejando 60 años de esta institución que ha pasado por tres generaciones de nuestra familia. Hoy homenajeamos a varios exintegrantes, incluso a dos de los fundadores que aún están con nosotros. Este mariachi es orgullo de Jalisco y de México”.

  • Entonces, con la entrada del conjunto estelar, comenzó un recorrido sonoro por los pilares de su repertorio: “Gallo de pelea”, “Nuevo Huapango” y “¡Viva Jalisco!” marcaron la intensidad de la primera parte. Más adelante, el grupo interpretó un popurrí de José María Napoleón, así como “María de todas las Marías” de Juan Gabriel, demostrando la capacidad expresiva del mariachi para abarcar géneros e intérpretes diversos sin perder su esencia.

El bloque titulado “Sentimiento Ranchero” fue uno de los más aclamados, con versiones vibrantes de temas de Vicente Fernández que provocaron coros espontáneos en el público. Fue una hora de emociones hiladas con trompetas, armonías y el sonido profundo del guitarrón.

La noche alcanzó su punto más alto cuando el Mariachi Femenil se unió nuevamente para interpretar junto al ensamble masculino el “Huapango de Moncayo” y un set especial en homenaje a Canadá, país invitado de esta edición del festival.

El mariachi sorprendió con versiones de “My Heart Will Go On” y “Have You Ever Really Loved a Woman?”, con arreglos sutiles que permitieron lucir tanto la instrumentación como la universalidad del género.

El cierre fue apoteósico: los Peques NT —la cantera infantil de la agrupación— se sumaron para interpretar “El Son de la Negra” en un final que unió a todas las generaciones sobre el escenario. El Degollado, de pie, aplaudía no sólo una presentación impecable, sino seis décadas de pasión, constancia y amor por la música.

El Teatro Degollado se llena de orgullo y música con el 60 por aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán

Héctor Navarro