El Museo de Antropología de México quiere acercar su legado indígena a los más jóvenes
Pedro PARDO / AFP




Oviedo.

El Museo Nacional de Antropología de México, reconocido este año con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, tiene puesto el foco en acercar su contenido al público más joven para que "haga suyo" los testimonios arqueológicos y antropológicos de los múltiples grupos culturales que alberga. 

Así lo explicó este lunes en una rueda de prensa celebrada en Oviedo (norte de España), el historiador Antonio Saborit, director del museo que recibirá este viernes el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por expresar "las señas de identidad de una gran nación en las que su gente se reconoce".

La princesa Leonor será la encargada de hacer entrega en el Teatro Campoamor de Oviedo estos premios anuales que se dividen en ocho categorías: Comunicación y Humanidades; Letras; Ciencias Sociales; Artes; Deportes; Investigación científica y técnica; Cooperación internacional, y Concordia. 

  • Este último galardón ha recaído en 2025 en el museo más grande de México y uno de los más importantes de Latinoamérica. 

Fomentar la divulgación  

El Museo Nacional de Antropología de México está ubicado en el histórico Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México, y fue inaugurado en septiembre de 1964. 

En sus 22 salas reúne destacadas manifestaciones prehispánicas pero también preserva culturas que aún perviven, rescatando los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tradiciones que son patrimonio intangible de la nación y legado de toda la humanidad.

Sus colecciones han sumado 250.000 piezas de todo México, de las que se exponen alrededor de 8.000, muchas de ellas emblemáticas, como la Piedra del Sol, uno de los monolitos más antiguos de la cultura mexicana que mide más de 3,5 metros de diámetro y tiene un peso aproximado de 24 toneladas.

Así, se erige como un recinto guardián de herencia indígena y se ha marcado como objetivo que los más jóvenes lo recorran y "lo hagan propio de su experiencia", para lo que trabaja "intensamente" en la apertura de exposiciones temporales para crear ese nuevo público. 

"En esto estamos concentrados. Tenemos que multiplicar nuestras herramientas de divulgación, usando todas las que tenemos al alcance", explicó el director de este museo que en 2025 aspira a alcanzar los cuatro millones de visitas anuales.

Lazos de España y México  

Saborit resaltó los lazos de unión entre España y México, cuyas "historias se funden, se confunden y se enriquecen".

"Uno de los puntos en el contenido del museo tiene que ver con este cruce de destinos y de historias", puso de manifiesto.

Y, preguntado sobre si el rey Felipe VI debe pedir perdón por la Conquista tras la petición formulada por el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Saborit respondió que se trata de una cuestión que le supera "por mucho" de su "humilde" puesto de director.

En este sentido, recalcó que se ha formado como historiador y que su preocupación ha ido "en sentido distinto al que se ha planteado en esta solicitud".

Prefiere poner el énfasis en que el Museo de Antropología es "una de las mayores instituciones de cultura" del occidente y que es más democrática que un aula, porque para "ingresar no se pide un grado", y que una biblioteca, "porque no te piden tu identidad".