El gobernador no vetará la Fiscalía Antitortura; se publicará decreto en próximos días
Foto: Pablo Lemus-Flickr




Guadalajara, Jalisco.

Las reformas aprobadas y validadas por el Congreso local desde el 26 de agosto en sesión del pleno, para crear la Fiscalía Antitortura serán publicadas en el periódico oficial “El Estado de Jalisco”, por lo que no se harán observaciones ni se ejercerá el derecho de veto, afirmó el gobernador Pablo Lemus Navarro.

La publicación del decreto respectivo se ha atrasado un mes, ya que el plazo para publicar las reformas a la Constitución del Estado, se venció desde el 16 de septiembre, informó la diputada de Morena, Norma López Ramírez,

quien el 8 de octubre hizo un llamado al Ejecutivo para que se acatara la ley y se haga la publicación respectiva.

“No se trató en estos momentos, no hubo ningún tema en lo particular, yo he sido muy claro que nosotros no vamos a vetar esa decisión del Legislativo y vamos a darle curso.

-¿Y por que no se ha publicado?.

-No lo sé, eso lo trae el secretario general de Gobierno y que se los informe él, respondió.

-¿Se va a publicar? se le insistió.

-Nosotros no le vemos ningún problema”, respondió.

Se le preguntó sobre el tema al secretario de Gobierno, Salvador Zamora, quien afirmó que en breve se hará la publicación para que en Jalisco se haga la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Tortura. Reconoció que hay atrasos, pero que pronto entrará en vigor esa reforma por el Congreso de Jalisco.

“-Está pendiente el tema de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Tortura, ¿por qué no se ha publicado?

 -Por qué está en el proceso administrativo de publicación, esperamos que los próximos días ya se pueda publicar.

- ¿Pero se tardó ya demasiado? se le recordó al funcionario. 

-Se ha tardado más de lo ordinario, pero estamos en los días que nos permite la ley para la publicación. 

-¿Se va a publicar?

-Se tendrá que publicar. Así es, respondió. 

  • Una vez que se publiquen las reformas que autorizan la creación de la Fiscalía Antitortura en Jalisco, el Congreso debe asignarle presupuesto para su apertura al público en 2026.

Ignacio Pérez Vega