Guadalajara, Jalisco.
Condiciones laborales austeras, como aguinaldos mal pagados, falta de seguridad social, vacaciones no pagadas, ni apoyos del gobierno o de los propios dueños de los camiones, son algunas de las dificultades que enfrentan los choferes del transporte público en Ocotlán, problemáticas, que terminan por afectar la calidad del servicio que toma la gente de este municipio.
Jesús Loza, checador de horarios de la ruta dos, de los llamados camiones verdes, habló sobre el panorama que afrontan los choferes:
“Y como ahorita que decía aquel compañero, vacaciones no hay, no es cierto, no es cierto. Sí, te las dan, tú puedes agarrar los días que quieras, pero no es pagado. Aquí se puede decir, si vengo a trabajar, gano, si no, no gano. Él como chofer, si vende gana, si no, no gana”.
En un día, un camión puede dar de cuatro a siete rondas por la ciudad, consumiendo alrededor de siete litros de diésel por vuelta, es decir, hasta mil 200 pesos en combustible.
A su vez, la cantidad de pasajeros varía de 100 a 300 por día, entonces dependiendo de la demanda del servicio, los operadores deciden cuántas rondas dan por la ciudad, lo cual afecta a los usuarios, quienes tienen que esperar más tiempo para poder transportarse.
Ana Rosa Aceves es usuaria del transporte público y platicó su molestia por este tipo de inconsistencias:
“Estar esperando. ¡Ni que fuera un pueblote! Es una ciudad chiquita. Estar esperando media hora, les digo no. Deberían de ser más seguido las salidas”.
Mientras los estudiantes de educación media superior y superior se encuentran en clases, la constancia en el paso de los camiones es frecuente, cada 12 o 15 minutos. Cuando empiezan las vacaciones, la espera puede pasar a 30 minutos o más.
Jesús Loza, explicó a qué porcentaje trabajan en temporada vacacional:
“A lo mejor cuando menos el 80, 50 por ciento o 60. Les afecta mucho porque es lo que tiene a los choferes trabajando, cuando hay clases. Para que salga lo del diésel, si no no sale. Incluso ahorita, andan nueve o diez y andan renegando que no hay pasaje, no hay pasaje, pues no sale lo del diésel”.
Según la Ley De Movilidad, Seguridad Vial y Transporte Del Estado De Jalisco, en el artículo 47, se debe proveer de todas las prestaciones laborales indicadas en la legislación a los operadores del transporte público, mientras que en el artículo tres de la misma ley, se puntualiza que la entidad debe asegurar que el transporte público se rija bajo los principios de puntualidad, higiene, accesibilidad, continuidad, entre otros, mismos que no se aprecian con regularidad en el municipio.
Se estableció contacto con la Secretaría de Transporte de Jalisco, pero no se ha conseguido una respuesta oportuna.
LEE EL ESPECIAL COMPLETO
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023