Quito, Ecuador
Washington y Quito descartaron instalar una base militar estadounidense en las islas ecuatorianas de Galápagos como parte de una ofensiva contra el narcotráfico en el Pacífico, dijo el viernes el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
El mandatario, uno de los principales aliados del gobierno de Donald Trump en la región, había propuesto recientemente ubicar una base extranjera en la isla Baltra, en medio de fuertes críticas de opositores y ambientalistas por el efecto destructor que podría ocasionar en su fauna y flora excepcionales.
"Baltra queda descartado", expresó en entrevista con el canal Teleamazonas Noboa, que intenta endurecer las leyes para enfrentar a las numerosas bandas del narcotráfico.
Por iniciativa de Noboa los ecuatorianos decidirán en un referendo el 16 de noviembre si permiten bases militares extranjeras en el país, lo que está prohibido en la Constitución desde 2008.
- Están "tratando de desviar la atención" con el argumento "de que vamos a afectar los ecosistemas en Galápagos", añadió sobre el archipiélago ubicado a 1.000 km del continente.
Según el presidente, la decisión fue tomada en conjunto con la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien volverá a Quito el miércoles y jueves próximos, tres meses después de su primera visita.
"Las dos posibles bases o alguno de los dos lugares va a ser Manta o Salinas", balnearios ubicados en la costa continental y donde "hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, en el tráfico de combustibles, en el tráfico de drogas", precisó.
El debate sobre las bases extranjeras se da en medio de la ofensiva militar de Estados Unidos en el Pacífico y el Caribe con mortíferos ataques contra presuntas lanchas narco, una estrategia apoyada por Noboa.
Manta fue sede durante una década de una base militar estadounidense para vuelos antidrogas hasta 2009, mientras que Salinas fue junto a Baltra parte de la estrategia militar de Washington en la segunda guerra mundial. En ambos balnearios hay instalaciones de las Fuerzas Armadas de Ecuador.
Noboa dijo que Ecuador también ha dialogado con Francia y Reino Unido sobre "la importancia de tener presencia (militar extranjera) fronteriza" con Colombia (norte), principal productor mundial de cocaína, y con Brasil para crear una Policía amazónica que opere desde la selva ecuatoriana para luchar contra el crimen organizado en esa región.
- EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos- 31 octubre, 2025
- Spalletti se reencuentra con la Serie A ahora al frente de la Juventus- 31 octubre, 2025
- Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición- 31 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG



















