Educación, empleo y combate a la corrupción: las principales demandas del sur en el Plan Estatal 2024–2030




Zapotlán el Grande, Jalisco.

Mejorar la educación, mejores empleos y acabar con la corrupción, son las principales necesidades que la región sur plantea en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024 – 2030.

Durante la presentación de este plan en el municipio de Tuxpan, Jalisco, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del estado, dio a conocer que a través de 12 foros regionales, 9 foros sectoriales, así como la colaboración de la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Educación Jalisco, en un lapso de 4 meses recibieron 675 mil participaciones de todo el estado, lo que representa el 8.3 por ciento de la población de todo el estado.

"Durante la consulta que llevamos a cabo se recibieron más de 675 mil participaciones equivalentes al 8.13% de la población de nuestro estado. Fue un ejercicio histórico, no solamente por su magnitud, sino porque representa para nosotros, para el gobierno del estado, un verdadero mandato social."

"El haberlos escuchado, el identificar que las prioridades de la sociedad son distintas a las de las autoridades, para nosotros es un mandato social, la expresión directa de las y los jalicienses esperan del futuro. El proceso incluyó una consulta digital, incluyó también más de 25 mil aportaciones de niñas, niños y adolescentes."

"Por primera vez se consultó a este sector de nuestra sociedad desde la primera infancia y de manera directa sin intervención de los padres de familia".

En cuanto a la región sur, recibieron 11 mil 770 participaciones, y entre las principales necesidades que plantea la ciudadanía es mejorar la educación en primer lugar, generar mejores empleos en segundo lugar y eliminar la corrupción e impunidad en tercero.

"Esta región participó con más de 11 mil  participaciones, de los habitantes específicamente de esta región y quiero compartirles cuáles fueron las prioridades más apremiante para los habitantes de esta región. En primer lugar, mejorar la educación."

"Y si quienes me acompañaron en el centro universitario hace algunos meses, recordemos que uno de los rubros más apremiante de la región es la deserción escolar. Y ahora viene considerado como prioridad de los ciudadanos mejorar la educación, lo cual está alineado con lo que ustedes nos dijeron".

"Otro del segundo rubro más importante para los habitantes de esta región fue el generar mejores empleos. Y como recordarán también en ese diagnóstico que dimos al arrancar estos trabajos, estuvimos o pudimos identificar que en la región existe mayormente el empleo informal y sobre todo la pobreza multidimensional".

"Por eso ahora viene considerada también rubros que van a atender estas prioridades que la sociedad nos está mencionando".

Entre las demás necesidades que registraron en este Plan Estatal es proteger la integridad de los niños, cuidar el medio ambiente, mejorar las carreteras, asegurar el derecho a una vida libre de violencia, entre otras.

"Como tercer punto que la sociedad nos dijo fue cuidar el medio ambiente. Y recuerdan que señalé yo, hablé sobre la crisis hídrica, la de la sequía y la sobre explotación explotación, viene considerado por la gente nos están pidiendo que atendamos el medio ambiente".

"Y así nos podemos eliminar la impunidad y la corrupción, proteger a la niñez y su integridad, garantizar derechos para todas las personas y mejorar las carreteras entre otros rubros. Esto es lo importante y esta es la riqueza de este documento. Este documento no está hecho para los técnicos".

"Ese documento le habla a las personas y les dice que su voz fue escuchada y quedó considerada en el rumbo que el gobierno del estado tiene que comenzar a trabajar".

Una vez presentado el Plan Estatal se entregó a los presidentes municipales de Tuxpan, Zapotiltic, San Gabriel y Gómez Farías y representantes de Zapotlán el Grande para que comiencen a trabajar en estrategias que puedan resolver estas necesidades de la ciudadanía.


Guillermo Tovar