Refuerzan vigilancia tras caso aislado de gusano barrenador en Jalisco
Fotografía: Gobierno de México




Zapotlán el Grande, Jalisco.

Tras detección de un caso de Gusano Barrenador del ganado en Jalisco, autoridades de salud de la región sanitaria 06 refuerzan acciones para evitar más casos.

Orlando Giovanni Vazquez Serrano, coordinador de zoonosis de la región sanitaria 06 dijo que si bien este fue un caso aislado en el municipio de Encarnación de Díaz, en la región de Los Altos Norte e importado de otro estado, han reforzado la inspección y vigilancia con todos los ganaderos de la región para evitar cualquier incidente pese a que aún no esté presente este gusano.

"Es importante mencionar que en Jalisco, aunque se haya detectado algún caso, igual de manera aislada que ha salido, ha viajado, estamos en la búsqueda intencionada y haciendo las acciones preventivas con los municipios y junto con las autoridades tanto municipales como estatales, incluso federales".

"Para que los ganaderos puedan tener un poquito de control en caso de que tengan alguno de sus animales de alto valor económico con este esta enfermedad zoonótica y poder hacer los reportes pertinentes y hacer las acciones preventivas que se puedan realizar en el momento con las autoridades zoosanitarias pertinentes".

El coordinador explicó que esta larva lo transmite una mosca muy específica que aún no se encuentra en el estado, la cual busca un tejido blando y con alguna herida donde pueda dejar sus huevecillos, y que una vez que se desarrolla este gusano comienza a destruir el tejido del animal.

Aunque los humanos no están exentos de esta misma situación

"Principalmente se transmite por la larva básicamente de una mosca del género Ominiborax, es la larva de una mosca para más simple que tiene como predilección los organismos vivos para poner larvas".

"No solamente ahí, sino también tanto en esos organismos vivos, pues en algunos casos pasa a ser como predilección, no predilección, sino vas a hacer por desgracia el humano y esto tiene varios factores".

"Algo de los factores más importantes es una predilección a un tejido pues que se puede infectar más fácil un paciente con diabetes mellitus, un paciente con VIH, alguien que no se cuide bien una herida, que viva e sus situaciones de vulnerabilidad en algún lugar como en algunas poblaciones alejadas, donde podamos tener la cercanía de este tipo de fauna, pues obviamente vamos a tener un factor de riesgo muchísimo más elevado".

Giovanni Vásquez informó que la mejor manera de evitar que el ganado contraiga este gusano es siempre mantener limpios a los animales, vigilarlos y cuidarlos que no tengan alguna herida abierta.

"Tener los cuidados higiénicos necesarios para nuestros heridas o lesiones que tengamos en nuestro cuerpo".

"Pues las enfermedades zoonóticas corresponde mucho al manejo que se le da a los animales o a la interacción que tenemos con los propios animales, incluso ser conscientes de que desde un mosquito, una mosca hasta un animal más grande como un bovino, puede crear algún tipo de enfermedad zoonótica para el humano".

"Entonces, creo que es importante estar vigilantes, estar alertas y cualquier duda o sospecha de algún tipo de enfermedad o algo anormal en nuestro cuerpo, acudir a los centros de salud o a los sistemas de salud más cercanos para que podamos ser revisados y atendidos".


Guillermo Tovar