Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
Foto por HERIKA MARTINEZ / AFP




Tucson, Estados Unidos.

Apoyada con drones, equipos de comunicaciones y modernas tecnologías, la patrulla fronteriza estadounidense combate a traficantes de personas y de drogas en la extensa frontera con México en el marco de una agresiva política de seguridad de Washington.

Agentes apostados en puntos fronterizos de los estados Arizona y Texas vieron a periodistas el trabajo cotidiano que realiza en una amplia zona desértica, convertida también en una trampa mortal para los migrantes indocumentados que se aventuran a cruzarla.

"Hemos logrado muchos decomisos de marihuana, fentanilo y cocaína. Y de todos modos están intentando las organizaciones criminales pasar sus drogas, su gente, pero nosotros estamos vigilando 24 horas al día, utilizando tecnología", dice Ricardo Barragán, vocero de la patrulla fronteriza en el sector de Big Bend, Texas.

Con la ayuda de drones, los agentes localizan también a migrantes que buscan avanzar en el desierto, arriesgando la vida tras caer en redes de traficantes que les prometen un cruce sin complicaciones.

Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México

Soldados del ejército estadounidense patrullan el desierto en busca de migrantes indocumentados utilizando un vehículo blindado de ocho ruedas en Presidio, Texas, el 4 de noviembre de 2025. (Foto de Herika Martinez / AFP)

Los migrantes deben tomar "una decisión correcta, bien pensada y que no se dejen engañar de que existe ese sueño americano que les están ofreciendo, tampoco existe ese camino fácil", dice de su lado Dora Rodríguez, de la organización Salvavisión que ofrece ayuda a los indocumentados.

Tras el regreso a la presidencia del republicano Donald Trump en enero pasado, el flujo de migrantes irregulares hacia Estados Unidos desde México ha caído reducida, además de que un 80% de los que son interceptados son hombres solos cuando hasta el año pasado había familias completas.

Durante el año fiscal 2025, la Patrulla Fronteriza registró 237.538 de encuentros con migrantes contra más de 1,5 millones el período anterior.

"En el pasado, era un programa de regresar voluntariamente, ahora ya no es así, es una deportación formal", explica Ben Braker, agente del sector de Tucson.

  • A golpe de presiones comerciales y de amagos de imponer aranceles, Trump exige a México redoblar esfuerzos en el combate al tráfico de migrantes y de drogas en los casi 3,200 kilómetros de frontera común.
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México

Soldados del ejército estadounidense patrullan el desierto en busca de migrantes indocumentados en Presidio, Texas, el 4 de noviembre de 2025. (Foto de Herika Martinez / AFP)