Washington, Estados Unidos
El presidente Donald Trump prometió suspender la migración hacia Estados Unidos de personas provenientes de "países del tercer mundo", luego de que un afgano presuntamente disparara contra dos guardias nacionales en Washington, de los cuales una murió.
El anuncio, hecho en una airada publicación el jueves, marca una nueva escalada en las políticas antimigratorias de su segundo mandato, caracterizado por deportaciones masivas.
"Suspenderé permanentemente la migración desde todos los países del tercer mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo", escribió el magnate republicano en redes sociales.
También amenazó con revocar "millones" de visados concedidos durante el gobierno de su predecesor, Joe Biden.
Poco antes, Trump había confirmado la muerte de Sarah Beckstrom, una soldado de 20 años que integraba la Guardia Nacional y que fue blanco de un ataque armado el miércoles cerca de la Casa Blanca.
El FBI abrió una investigación por terrorismo internacional. El presunto atacante es un afgano de 29 años que trabajó con las fuerzas estadounidenses en su país durante la guerra y se radicó en Estados Unidos en 2021, cuando Washington retiró a sus tropas de Afganistán.
Todavía se desconocen los motivos del ataque, descrito por las autoridades como una "emboscada".
La Guardia Nacional fue desplegada este año por Trump en Washington y otras ciudades gobernadas por la oposición demócrata para combatir lo que considera una delincuencia desenfrenada.
Trump vinculó el tiroteo con su decisión de enviar estas tropas a la capital.
"Quizás este hombre estaba molesto porque no podía cometer delitos", sugirió.
¿Qué medidas anunció Donald Trump tras el ataque?
Trump dijo además que pondrá fin a todas las prestaciones y subsidios federales para quienes no sean ciudadanos estadounidenses, y que deportará a cualquier extranjero que represente un riesgo para la seguridad o que "no sea compatible con la civilización occidental".
El objetivo es "lograr una reducción significativa de las poblaciones ilegales y problemáticas", añadió el mandatario. "Solo la MIGRACIÓN INVERSA puede resolver completamente esta situación", clamó.
Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció el jueves que revisará el estado migratorio de todos los residentes permanentes provenientes de 19 países.
Afganistán, así como Cuba, Haití, Venezuela, Irán y Birmania figuran en la lista.
Más de 1,6 millones de extranjeros con residencia permanente (alrededor del 12% del total de titulares de la llamada "green card") son originarios de países de esa lista, según los últimos datos de inmigración disponibles analizados por AFP.
Cuba representa la mayor parte, con unos 560.000 titulares de tarjetas de residencia, seguido por Haití (235.000) y Venezuela (153.000).
Afganistán, que tiene más de 116.000 titulares de "green cards", también se ve afectado por una suspensión de las solicitudes de inmigración ordenada por el gobierno tras el tiroteo.
¿Quién es el presunto atacante y qué antecedentes tiene?
La fiscal de la capital estadounidense, Jeanine Pirro, informó que el presunto atacante, identificado como Rahmanullah Lakanwal, vivía en el estado de Washington, al otro extremo del país, desde donde condujo un auto para llevar a cabo el tiroteo.
Se trató de un ataque "descarado y dirigido", perpetrado con un revólver Smith and Wesson .357, según la fiscal.
El otro soldado herido, Andrew Wolfe, de 24 años, "lucha por su vida", informó Trump el jueves. El afgano también resultó herido y se encuentra en estado crítico.
- El director de la CIA, John Ratcliffe, dijo que el sospechoso había formado parte de un comando respaldado por Washington que combatió contra los talibanes en Afganistán, y que llegó a Estados Unidos gracias a un programa de evacuación de afganos que colaboraron con el organismo.
Medios estadounidenses informaron el viernes que el hombre integró las "Unidades Cero" de los servicios afganos.
Estas unidades operaban fuera de la cadena de mando habitual y "en gran medida eran reclutadas, entrenadas, equipadas y supervisadas por la CIA", según la organización Human Rights Watch. Un diplomático las había apodado los "escuadrones de la muerte".
El diario The New York Times cita a un amigo de la infancia del sospechoso, que asegura que las misiones en estas unidades lo habían afectado mucho psicológicamente.
Los actuales jefes del FBI, la CIA y el Departamento de Seguridad Nacional insistieron en que Lakanwal llegó a Estados Unidos sin supervisión debido a políticas de asilo laxas del gobierno de Biden.
Pero la oenegé AfghanEvac, que ayudó a asentar afganos en Estados Unidos, sostiene que estos pasan por "algunos de los procesos de verificación de seguridad más exhaustivos" de todo el mundo.
Lakanwal solicitó asilo en Estados Unidos durante el mandato de Biden, pero su petición fue aprobada con Trump en la Casa Blanca, según esa oenegé.
- Trump dice que suspenderá "permanentemente" la migración desde el "tercer mundo"- 28 noviembre, 2025
- Virus letal amenaza de extinción a guacamayo famoso por film "Rio"- 27 noviembre, 2025
- Sin salida a EEUU, los hondureños buscan sobrevivir a la pobreza y la violencia- 27 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















