Latinoamérica.
El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), que este jueves fue condenado a más de once años de prisión por el delito de conspiración para una rebelión por el fallido intento de golpe de Estado, se suma a la larga lista de exgobernantes latinoamericanos condenados o procesados penalmente.
La Corte Suprema de Perú condenó a Castillo por conspiración para la rebelión por el intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto el 7 de diciembre de 2022, una maniobra que quedó frustrada minutos después y terminó con su detención cuando se dirigía a la Embajada de México.
El tribunal también impuso inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de una millonaria reparación civil, además de sentenciar a su entonces jefa de gabinete, Betssy Chávez —asilada en la Embajada de México—.
A continuación una relación de los principales exmandatarios latinoamericanos condenados o con causas penales:
BRASIL
Jair Bolsonaro (2019-2022) - Fue condenado el 11 de septiembre de este año a 27 años y tres meses de cárcel por liderar un complot golpista para "perpetuarse en el poder", tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Este martes, ingresó en prisión tras ser arrestado por intentar dañar la tobillera electrónica que usaba, un acto interpretado por la Justicia como intento de fuga.
El exgobernante negó esa intención y lo atribuyó a efectos de medicamentos, mientras su defensa anunció que volverá a pedir prisión domiciliaria por motivos de salud.
Fernando Collor de Mello (1990-1992). Cumple una condena de ocho años de cárcel por un caso de corrupción desde 2023. En mayo de este año, la Corte Suprema le otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica.
Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011 y de 2023 hasta 2027). El actual presidente de Brasil fue condenado en varias instancias por al menos tres casos de corrupción, con penas de hasta doce años de cárcel, pero todas las sentencias fueron anuladas. Aún tiene varios procesos judiciales en curso.
PERÚ
Alberto Fujimori (1990–2000). En 2009 fue sentenciado a 25 años de prisión por homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado, por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, y secuestros tras el autogolpe de 1992. Fue liberado en diciembre de 2023 por indulto humanitario y luego falleció en 2024.
Alejandro Toledo (2001–2006). Fue condenado en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, tras los sobornos de Odebrecht por adjudicación de tramos de la Carretera Interoceánica. Cumple condena en Barbadillo, conocida como la prisión de los expresidentes, tras ser extraditado desde EE.UU. en 2023.
Ollanta Humala (2011–2016). El 15 de abril de 2025 fue sentenciado a 15 años de prisión por lavado de activos por la recepción de dinero ilegal de Odebrecht y del Gobierno de Venezuela para sus campañas. Cumple condena en Barbadillo.
Pedro Pablo Kuczynski (2016–2018). Está en arresto domiciliario desde 2019 por presunto lavado de activos, por los pagos que hizo Odebrecht a su empresa Westfield Capital mientras era ministro. La Fiscalía pide 35 años de prisión.
Martín Vizcarra (2018–2020). Este miércoles, 26 de noviembre, fue condenado a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio al considerar el tribunal a cargo del juicio que recibió más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) cuando fue gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-2014), antes de ser jefe de Estado.
PANAMÁ
Ricardo Martinelli (2009–2014). Fue detenido en EE.UU. y extraditado a Panamá en 2017 donde ingresó en prisión. Enjuiciado y declarado "no culpable" en 2019 por el caso 'Escuchas', la sentencia se anuló al año siguiente y se ordenó repetir el juicio en 2021 tras el cual resultó absuelto. En 2023 fue condenado a 10 años y 6 meses de prisión.
Al año siguiente, tras ser declarada en firme la condena, se refugió en la Embajada de Nicaragua, país que le concedió asilo, si bien un tribunal panameño ordenó su detención preventiva,
finalmente en mayo de 2025 viajó a Colombia, luego de recibir un salvoconducto y recibir el asilo en ese país.
ARGENTINA
Carlos Menem (1989-1999). Fue procesado al menos tres veces por distintos casos, aunque siempre evitó la cárcel. En 2015 la Justicia lo condenó a 4 años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por montar un sistema de desvío de fondos reservados de inteligencia hacia ministros y secretarios durante sus mandatos. Murió en febrero de 2021 sin que la Corte Suprema llegara a confirmar la sentencia.
Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011, 2011-2015). El 10 de junio de 2025, la Corte Suprema de Argentina rechazó el recurso presentado por la exmandataria y dejó firme la condena a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, que le fue dictada en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales.
ECUADOR
Jamil Mahuad (1998–2000). En octubre de 2020 se ratificó la condena a ocho años de prisión por peculado por decretos que llevaron al llamado 'feriado bancario' en marzo de 1999. Vive exiliado en Estados Unidos.
Rafael Correa (2007- 2017). Fue condenado en 2020 a ocho años de cárcel y 25 años de inhabilitación política por cohecho y está prófugo de la Justicia en Bélgica, país que le otorgó la condición de asilado político con estatus de refugiado.
EL SALVADOR
Antonio Saca (2004–2009). Fue el primer expresidente salvadoreño en ser condenado por corrupción a 10 años de prisión en septiembre de 2018 por desviar y lavar más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal durante su gestión.
Mauricio Funes (2009-2014). Fue condenado en mayo de 2024 a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno entre 2012 y 2014. Fue juzgado en ausencia, ya que el exmandatario vivía en Nicaragua desde 2016 y falleció en enero de este año.
BOLIVIA
Jeanine Áñez (2019-2020). Fue condenada en 2022 a diez años de prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución en el caso 'golpe de Estado II', relacionado con la crisis de 2019 tras la renuncia de Evo Morales, sin embargo, el 6 de noviembre pasado salió de la cárcel, donde permaneció cuatro años y ocho meses, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia y ordenara su libertad.
HONDURAS
Juan Orlando Hernández (2014-2022). Extraditado a EE.UU. en abril de 2022, fue acusado de haber recibido dinero del narcotraficante mexicano 'El Chapo' Guzmán para financiar fraudes electorales a cambio de participar en una conspiración que introdujo más de 500 toneladas de cocaína en el país. En marzo de 2024 fue condenado a 45 años de prisión por tres cargos de narcotráfico y armas, más cinco años de libertad vigilada.
GUATEMALA
Alfonso Portillo (2000-2004). Extraditado a EE.UU. en 2013, se declaró culpable de conspiración para lavar 2,5 millones de dólares en sobornos del Gobierno de Taiwán. En mayo de ese año fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión y a devolver el dinero recibido. Cumplió 70 meses de cárcel y fue excarcelado en febrero de 2015, cuando regresó a Guatemala.
Otto Pérez Molina (2012-2015). En septiembre de 2023 el exmandatario se declaró culpable de lavado de dinero, cohecho pasivo y fraude en una trama de corrupción durante su Gobierno y fue condenado a ocho años de prisión.
COLOMBIA
Álvaro Uribe (2002-2010). El pasado 28 de julio se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente. Una jueza le impuso 12 años de prisión domiciliaria y ordenó su detención inmediata, pero un tribunal aceptó un recurso de su defensa y, días después, le concedió la libertad mientras se resuelve una apelación.
Finalmente, el pasado 21 de octubre un tribunal revocó la condena contra Uribe y lo absolvió de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que había sido sentenciado en primera instancia.
- Te puede interesar:
- Plan Michoacán: siete detenidos y vehículos asegurados en tres municipios- 27 noviembre, 2025
- Del Palacio a la cárcel: la condena a Castillo y otros expresidentes bajo la lupa judicial - 27 noviembre, 2025
- Heridos y fallecidos en accidente de tractocamión y camioneta en Guanajuato- 27 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG






















