Del teatro al guionismo, Tato Alexander explora todas las facetas del entretenimiento
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

A veces está frente a la cámara, otras detrás. A veces actúa, otras escribe. Pero en cualquier faceta, Tato Alexander encuentra el mismo placer: contar historias.

En cine, teatro y televisión, la actriz y guionista tapatía ha construido una carrera versátil

que este año la llevó de la pantalla grande con “Pérdida Total” y a la plataforma de Netflix con “Lo Mejor del Mundo”, su primer guión adaptado.

Alexander recuerda que sus primeros pasos en la actuación estuvieron marcados por la falta de opciones en la Perla Tapatía.

"Desafortunadamente que casi no hay por dónde y menos hace 15 años,

Yo empecé haciendo teatro con algunos creadores escénicos, tomé clases con Fausto Ramírez y con su esposa Susana, que son gente de Guadalajara, de teatro de toda la vida. Son muy buenos en lo que hacen, son grandes maestros y tienen propuestas muy chidas.

Pero hay muy poco, la verdad es que eran ellos y fuera de eso no había tanta gente".

Ante este panorama, tomó la decisión de mudarse a la Ciudad de México.

 

“Pérdida Total” es una comedia negra dirigida por Enrique Begné, donde comparte créditos con Leonardo Ortizgris, Joaquín Cosío y Héctor Kotsifakis. La película sigue la historia de Claudio, un hombre que intenta deshacerse de su camioneta para cobrar el seguro, pero todo se complica cuando la policía encuentra un cadáver en el vehículo.

Alexander interpreta a Tere, la esposa de Claudio. La película destaca por su tono de comedia oscura, un estilo que no suele verse con frecuencia en el cine mexicano.

“Es una comedia de lenta cocción y humor negro. Es de esas películas en las que al principio no sabes si reírte o no, y después ya entras en el tono.

A mí me gusta mucho porque se siente como algo de los hermanos Coen o del cine finlandés, muy diferente.

 Definitivamente no es algo que se vea aquí todos los días".

  • Además de actuar, Alexander ha incursionado en la escritura pues fue guionista y adaptó el guión de "Lo Mejor del Mundo", una película argentina que llegará a Netflix el 9 de abril.

"Los productores y Videocine querían hacerla más emotiva. La original está más inclinada a la comedia.

Entonces, con esa directriz fue muy fácil, bueno; más que fácil fue muy disfrutable porque estaba clara la indicación, más allá de adaptarla aquí a este país era con ese nuevo rumbo".


Héctor Navarro