Ciudad de México.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció este jueves al nuevo embajador de Estados Unidos, el exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Ronald Johnson, tras su confirmación en el Senado estadounidense, y confió en que fortalecerá la cooperación.
“Confiamos en que su gestión fortalecerá los lazos de cooperación y diálogo entre nuestras naciones en beneficio de nuestras sociedades y nuestras economías”, señaló la organización empresarial en sus redes sociales, en donde dio la bienvenida a Johnson.
La American Society of México, que representa a empresarios estadounidenses y líder de otros sectores en el país, también extendió su felicitación al nuevo embajador y destacó la “trayectoria diplomática en Latinoamérica” del funcionario estadounidense.
“Será un honor contar con su liderazgo en esta nueva etapa de la relación bilateral”, enfatizó.
El miércoles, la Cámara Alta, de mayoría republicana, avaló el nombramiento de Johnson, quien fue embajador en El Salvador durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), en una ajustada votación de 49 votos a favor y 46 en contra.
Johnson llegará a México en medio del proteccionismo de Trump, quien ha amenazado con aranceles contra el país latinoamericano por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes.

Nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. Getty Images vía AFP
El nuevo embajador en México, quien habla español con fluidez, sirvió en el Ejército de Estados Unidos, donde alcanzó el grado de coronel, y tras retirarse en 1998, trabajó durante más de 20 años para la CIA.
Durante su posición como embajador en El Salvador, entre 2019 y 2021, protagonizó un acercamiento con el Gobierno de Nayib Bukele, uno de los mayores aliados de Trump en Latinoamérica.
Según The New York Times, ambos desarrollaron una estrecha relación de amistad y sus familias pasaban fines de semana juntos.
El puesto de embajador en México es uno de los más importantes de la diplomacia estadounidense, pues el país latinoamericano es el mayor socio comercial de Estados Unidos y ambos países comparten la frontera más transitada del mundo, de más de 3.000 kilómetros, además de retos en materia de seguridad.
Johnson asumirá el cargo que está vacante desde la salida de Ken Salazar, quien fue el embajador durante la Administración de Joe Biden (2021-2024) y que protagonizó algunos desencuentros con los Gobiernos mexicanos de Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum.
Christopher Landau, que fue embajador en México en el primer mandato de Trump, fue nombrado por Trump como el "número dos" del Departamento de Estado, por debajo del secretario de Estado, Marco Rubio.