Observadores internacionales ven retos en participación en elección judicial en México
Foto: EFE/ Mario Guzmán




 Ciudad de México, México

La Misión de Acompañamiento Internacional, una de las primeras comitivas de expertos electorales que observarán la inédita elección judicial en México, señaló este miércoles algunos desafíos hacia los comicios del 1 de junio, como el alcance de la información de las candidaturas y la motivación de la población para salir a votar.

Hasta el momento, suman 77 observadores de diferentes países agrupados en una decena de misiones, tanto independientes como de organizaciones internacionales, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), autoridad electoral en México.

La Misión de Acompañamiento Internacional, una comitiva de especialistas independientes encabezada por Katie Uriona, tuvo esta semana su primera visita a México, a donde regresará unos días antes de las próximas elecciones.

Uriona, jefa de la misión y expresidenta del Tribunal Supremo (TSE) de Bolivia (2015-2018), explicó que al término del proceso electoral la comitiva emitirá un informe sobre sus observaciones y recomendaciones para que "nutran experiencias en otros países en la región que podrían encaminar iniciativas similares".

Entre otros retos, Uriona destacó la "labor titánica" de la autoridad electoral de generar la información suficiente para la ciudadanía respecto a la candidaturas, dada la restricción de las campañas electorales.

Observadores internacionales ven retos en participación en elección judicial en México

Foto: EFE

"El desafío es que la población pueda comprometerse de manera proactiva a conocer las candidaturas a través de los mecanismos" proporcionados por las autoridades electorales", apuntó en una conferencia de prensa en las instalaciones del INE en la capital mexicana.

Uriona, quien supervisó las elecciones judiciales en 2017 en Bolivia, también vio como un reto motivar a la población para que participe en los comicios, a pesar de que en ese país el voto es obligatorio y no se eligieron cargos judiciales locales, como sucederá en México.

"Aún así, la motivación de la población para participar y asistir a emitir su voto, resulta ser significativamente más baja en relación a procesos electorales para la presidencia de los niveles locales", expuso, llegando a menos del 50 % del padrón electoral, aunque no precisó la cifra.

  • Uriona agregó que durante esta primera visita su objetivo es sostener reuniones con las diferentes áreas del INE para conocer de primera mano cómo va el proceso, así como con integrantes de los Comités de Evaluación de los tres poderes del Gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), para comprender los procedimientos seguidos desde las postulaciones hasta la evaluación.
Observadores internacionales ven retos en participación en elección judicial en México

Fotografía: EFE/ Mario Guzmán

No obstante, la expresidenta del TSE de Bolivia evitó comentar sobre los candidatos que han sido acusados por presuntos vínculos con el crimen organizado y la comisión de delitos, y puntualizó que esa labor le corresponde a los observadores internacionales del "área jurisdiccional" de la autoridad electoral.

México se prepara para su primera elección popular del Poder Judicial el 1 de junio, donde 99,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre más de 3.400 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).