Madrid.
La joven actriz mexicana Lilith Curiel tiene el 'súperpoder' de saber, al masticar un puñado de arena, dónde se encuentran los cadáveres de personas buscadas por sus familias en 'Cometierra', la serie que lleva a Ciudad de México la novela homónima que la argentina Dolores Reyes ambientó en Buenos Aires, y que el Gobierno de Javier Milei tachó el año pasado de "novela pornográfica para adolescentes".
"Un libro degenerado para degenerados, dijo el secretario de Cultura de la nación (Leonardo Cifelli)", recordó este miércoles Dolores Reyes, que debutó en 2019 con 'Cometierra', en Iberseries & Platino Industria, un evento sobre el audiovisual iberoamericano que se celebra hasta el viernes en Madrid.
Fue ese el escenario en el que se presentó tanto el tráiler de la serie producida por Amazon Prime México, que llegará a esa plataforma el 31 de octubre, como el videoclip de la canción de Natalia Lafourcade que sirve de apertura para la producción mexicana.
Una producción, grabada sobre todo en México aunque también en Uruguay, que Dolores Reyes espera que "transforme" a los espectadores para que "nunca más vuelvan a ser indiferentes de las violencias machistas que atraviesan a nuestras sociedades".
Y es que 'Cometierra' habla de los feminicidios y de la búsqueda de las víctimas de violencia machista: "Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia", enfatizó Reyes.
- El año pasado, dos fundaciones privadas argentinas pidieron a la Justicia retirar su novela -junto a 'Las Primas', de Aurora Venturini; 'Si no fueras tan niña', de Sol Fantin; y 'Las Aventuras de la China Iron', de Gabriela Cabezón Cámara- de las escuelas de Buenos Aires por considerarlos "pornográficos". El Gobierno de Javier Milei se sumó a la campaña.
Pero fue mucho antes cuando se comenzó a gestar la adaptación mexicana y televisiva de 'Cometierra', que constará de siete episodios que siguen el periplo de Aylín (Lilith Curiel), una joven que descubre que al comer tierra tiene visiones para encontrar personas desaparecidas.
Junto a su hermano y amigos, aprende a usar este poder, y, a medida que se vuelve más fuerte, se convierte en una heroína contra la violencia y la injusticia en su comunidad.

"Una serie para el mundo"
En la conferencia de Iberseries, el director creativo ('showrunner') y director Daniel Burman comentó que tuvo la "suerte" de poder acceder a la novela antes de que se publicase.
"Fue un trabajo muy largo de mi vida. Ya no me acuerdo, pero yo era mucho más joven. Tenía como tres hijos menos, no sé, no me acuerdo", bromeó Burman, quien por aquel entonces llevaba tiempo buscando "algún tipo de superhéroe latinoamericano", a quien encontró en las páginas de 'Cometierra'.
También comentó el cineasta cómo la serie acabó asentándose en México, para lo cual hubo que "deconstruir la novela" y "tomar los elementos esenciales" para empezar a escribir desde ahí un guión escrito a muchas manos, con Mónica Herrera a la cabeza.
La guionista habló en el evento celebrado en Madrid sobre el doble proceso de adaptar una novela, enmarcada en el realismo mágico, al lenguaje audiovisual, y de cómo adaptar los códigos argentinos a los códigos mexicanos, mientras que Burman puso en valor que "todo lo le pasa a los personajes y la temática" -los femenicidios, las desapariciones y la búsqueda de los cuerpos de seres queridos- no es algo exclusivo de Argentina, sino que ocurre también en México y en muchos otros lugares del mundo.
Por eso 'Cometierra' "no es una serie para México: es una serie para el mundo", resumió, por su parte, Alonso Aguilar, directivo de Amazon Prime México, que apostilló:
"Se verá en el mundo entero".
- 'Cometierra', la serie mexicana sobre la celebrada novela de Dolores Reyes - 02 octubre, 2025
- 'Carlota', una serie "muy punki" sobre la emperatriz mexicana Carlota de Habsburgo - 02 octubre, 2025
- Nasser Al-Khelaifi y el Club América, entre los premiados de WFS 2025 - 02 octubre, 2025