Guadalajara, Jalisco.
Ahora son las asociaciones civiles de pacientes las que se han unido para hacer un llamado urgente a las autoridades de salud.
Están preocupados por el anuncio de la cancelación de las normas oficiales mexicanas en materia de salud. Piden incluir la voz del paciente en los procesos para la creación y actualización de las normas de salud.
La Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas, que integra a 85 organizaciones, externa su preocupación por la cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas, entre las que se encuentran varias relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles.
Piden se justifique la decisión. Explican que desechar las NOMs sin evidencia científica ni un plan claro aumenta el riesgo de incrementar la prevalencia y las complicaciones de estas enfermedades.
Recuerdan que las NOMs son regulaciones obligatorias dictadas por la Secretaría de Salud para garantizar el derecho humano a la protección de la salud. Por medio de ellas se proporcionan lineamientos para la atención y el manejo adecuado de las enfermedades.
En su comunicado explican que con ellas se norman los pasos y procedimientos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica.
Algunas de las normas eliminadas fueron las de obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer de próstata, cervicouterino, de mama, entre otras.
Relacionados
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025