Guadalajara, Jalisco.
En una acción sin precedentes, los Colegios Médicos, Asociaciones, Federaciones Nacionales de Médicos se unen y alzan la voz para externar su inconformidad por la cancelación de 34 normas de salud que tienen que ver con temas de gran importancia para el sector, los profesionales de la salud y los pacientes.
En el documento firmado por más de 60 presidentes de colegios, federaciones y asociaciones médicas como de Medicina Crítica, Medicina Interna, Cirugía General, Neumología, Urgencias y Desastres, Nefrólogos, Pediatras, Gineco-Obstetras, Patología Humana, Infectología, Colegio de Ortopedia y Traumatología, y muchos más.
Aseguran que esta acción carece de todo sentido y desconoce de manera discrecional las obligaciones y marcos de referencia que los profesionales de la salud y las instituciones construyeron durante muchos años mediante procesos rigurosos de investigación y que se ven reflejados en las Normas Oficiales Mexicanas.
Las Federaciones, Asociaciones, Sociedades y Colegios Médicos de México y profesionales de la salud expresaron su profunda preocupación por estos hechos y exigen de manera urgente respuestas a la autoridad.
Reiteraron que el derecho a la protección de la salud no puede existir sin leyes o normas.
Algunos de los impactos en los pacientes y médicos son:
• Incertidumbre legal y responsabilidad profesional.
• Falta de normatividad: las normas oficiales proporcionan marcos de referencia claros sobre prácticas médicas, protocolos de atención, seguridad del paciente, manejo de enfermedades, uso de medicamentos, entre otros aspectos.
Sin ellas, los médicos pueden enfrentar dificultades para tomar decisiones basadas en evidencia y mejores prácticas médicas, lo que puede afectar la calidad de la atención que reciben los pacientes.
• Ambigüedad y confusión en la práctica médica: sin normas oficiales generales y obligatorias, es posible que cada médico o institución de salud adopte diferentes enfoques en la atención de los pacientes.
• Riesgos para la seguridad del paciente: las normas oficiales están diseñadas para garantizar la seguridad del paciente y prevenir riesgos asociados con la atención médica.
El desplegado reitera que es fundamental que las normas oficiales sean revisadas y actualizadas, pero no canceladas sin ningún sustento, para que el personal médico como los pacientes puedan contar con una base legal y médica para su atención, y se puedan brindar los servicios médicos en las mejores condiciones.
Por lo que con la eventual cancelación de las Normas Oficiales, se estarían dejando a millones de mexicanas y mexicanos que padecen diversas enfermedades en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos, tanto en sector público como en el privado.
Los especialistas hacen un llamado a las autoridades federales, para que las Normas Oficiales NO sean canceladas, sino actualizadas para mejorar la atención médica.
Incluso ponen a disposición del gobierno federal sus conocimientos y años de experiencia en el servicio público y privado para la actualización de las Normas Oficiales Mexicanas.
Relacionados
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025