Washington, Estados Unidos
Estados Unidos confiscó 11,5 kilos de fentanilo, incluidos tres millones de pastillas, al cártel de Sinaloa y detuvo a varios miembros del grupo, informó este martes la fiscal general Pam Bondi, que no descarta enviarlos a la legendaria prisión de Alcatraz.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump considera este cártel, incluido en su lista de organizaciones "terroristas" globales, responsable de buena parte del tráfico de fentanilo en el país.
Después de meses de investigación las autoridades llevaron a cabo "la mayor incautación de fentanilo en la historia" de Estados Unidos, aseguró en rueda de prensa Bondi, también secretaria de Justicia.

Fotografía: Oliver Contreras / AFP
La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) decomisó 11,5 kilos de fentanilo, "incluyendo la asombrosa cantidad de aproximadamente 3 millones de pastillas" con el nombre de oxicodona, un analgésico, añadió.
Las autoridades sanitarias estadounidenses suelen alertar de la proliferación de pastillas falsificadas que parecen medicamentos recetados pero que en realidad contienen fentanilo fabricado ilegalmente.
Insisten en la facilidad con la que este opiáceo sintético se puede comprar en las redes sociales, lo cual aumenta el riesgo de sobredosis mortales entre los adolescentes.
Durante la investigación, todavía en curso, 16 individuos han sido arrestados, seis de los cuales se encontraban ilegalmente en el país, afirmó Bondi.
"Quiero que permanezcan en nuestras cárceles el mayor tiempo posible. No tengo ningún deseo de enviarlos de regreso a México porque cruzaban nuestra frontera ilegalmente", añadió.
"Debido a la cantidad de drogas, dinero y armas, la mayoría de estos individuos, si son condenados, permanecerán en cárceles estadounidenses, quizás en Alcatraz", reiteró la fiscal general.
El domingo Donald Trump anunció haber ordenado al gobierno reabrir y remodelar la prisión de Alcatraz, cerrada desde hace más de 60 años, para encarcelar allí a los "criminales más peligrosos y violentos".
En esta emblemática prisión construida en un pequeño islote de la bahía de la ciudad de San Francisco (oeste) estuvieron encarcelados Al Capone y los mayores capos de la mafia.
Entre los detenidos en la operación figura el presunto líder del grupo, Heriberto Salazar Amaya, un mexicano de 36 años en situación irregular.
"Estaba en Oregón (noroeste). No llevaba drogas, pero era el líder. Tenía millones de dólares, un Mercedes, una camioneta", detalló Bondi, según la cual los jefes "más importantes se aíslan".
- Te puede interesar: