Guadalajara, Jalisco.
Entre las actividades que semana a semana se realizan en el Ex Convento del Carmen del Centro Histórico tapatío, están los “miércoles literarios”. Cada mes presentan una programación especial, y para mayo se anunciaron las y los autores que serán tomados en cuenta en el ágora de este espacio.
Con lecturas dramatizadas y una fusión con muestras musicales, será posible homenajear y conocer durante mayo la obra de Rebeca Uribe, Juan Rulfo, Rosario Castellanos y Miguel de Cervantes Saavedra, uno por semana.
Ruth Escamilla, Jefa de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura Jalisco, indicó que acercarse a la literatura puede ser de la mano de cualquier arte, lo que logra una mayor consolidación de las obras:
“El hecho de no sólo dedicarnos al texto, sino abordarlo desde la música, desde la lectura dramatizada, o abordarlo desde la lectura de atril más allá del comentario, tiene esta intención de atraer otros públicos.
Hay personasque van siempre a los miércoles literarios, pero también es llamar a quienes les gusta el teatro, el manejo de la voz, a quienes les gusta la voz”.

Cortesía
Agregó que la ubicación del Ágora del Ex Convento del Carmen permite que fácilmente las personas que caminan por la zona centro se puedan interesar por la lectura y los contenidos que se ofrecen ahí.
“Es esta posibilidad de estar cerca de la gente que va pasando por la calle. Está ahí, nada más hay que subir 3 o 4 escalones si vamos caminando por Avenida Juárez.
Estamos en el Ágora que está a la mano, y además a un lado está la librería Mariano Azuela, donde se venden los libros editados por la jefatura de publicaciones”.
El primer miércoles literario será el 7 de mayo, con el homenaje a la autora sayulense Rebeca Uribe. Será realizada una charla a cargo de la escritora Silvia Quezada, quien ha realizado un rescate de su obra y los momentos más destacados de la vida de la autora.
Para este día se hará lectura de atril del “Poema en cinco tiempos”, de Rebeca Uribe, con la participación de Yadira Munguía, Ana Jazmín Sossa, Leticia Cortés y Rossana Camarena.
El miércoles 14 de mayo la sesión estará dedicada a uno de los clásicos jaliscienses: Juan Rulfo, en el marco del aniversario de su natalicio, que se celebra el 16 de mayo.
El homenaje será a partir de "Pedro Páramo", que cumple 70 años este 2025. Por ello, el maestro Juan Pablo Fautsch Flores guiará este acercamiento a su obra, y se presentará un corrido escrito por Yolanda Zamora y musicalizado por Pancho Madrigal, de forma audiovisual.

Cortesía
El miércoles 21 de mayo será el momento de recordar a Rosario Castellanos, autora de quien se conmemora el centenario de su nacimiento el 25 de mayo.
Será recordada como poeta y periodista a través de los estudios realizados por Lorena Cárdenas Martínez y Carlos David Lobato Herrera, en la Maestría en Estudios de la Literatura Mexicana de la Universidad de Guadalajara.
Y el 28 de mayo será el momento de una celebración dedicada a Don Quijote, con el escritor Carlos Enrigue, que compartirá su conocimiento sobre la gran obra de Cervantes a la que le ha dedicado gran parte de su trabajo.
- Se realizará una lectura dramatizada a cargo de Juan Romo, Ricardo Delgadillo y Javier Vizcaíno. Además, se tendrán algunas piezas musicales sobre este clásico de la literatura, interpretadas por Hugo Gracián y Eduardo Arámbula.
- Homenajes y lecturas dramatizadas en los miércoles literarios de mayo, en el Ex Convento del Carmen - 06 mayo, 2025
- Con “México en el Corazón”, el Ballet Folclórico Guadalajara recorrerá escenarios de EE.UU. - 06 mayo, 2025
- FICG anuncia su selección oficial de películas para el Premio Mezcal 2025- 05 mayo, 2025