ATEI y Cuba impulsan nuevos proyectos de memoria audiovisual en TVMorfosis
Foto de Amateur Hub: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-comiendo-patatas-fritas-mientras-ve-la-television-3571503/




Guadalajara, Jalisco.

En el marco del encuentro TVMorfosis que se lleva a cabo en CUBA, representantes de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) se reunieron con el Presidente del Instituto de Información y Comunicación Social de la isla Alfonso Noya Martínez para intercambiar experiencias. 

La presidenta de la ATEI, Alexandra Falla, planteó la posibilidad de un nuevo proyecto de recuperación de memoria audiovisual de CUBA.

“Para nosotros es muy importante estar aquí y también generar escenarios de reflexión en la isla, creo que el aporte de ustedes desde la perspectiva de la Radio y la Televisión ha sido muy importante para América Latina”.

El secretario de ATEI y director del Sistema de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres Espinoza, añadió:

“La ATEI goza de una cabal salud, es una asociación solvente, pujante que cada vez suma más socios, más actividades en el concierto de la cooperación internacional.

Hoy estamos en Cuba, vamos a tener un TVMorfosis en España, volvemos a México en esta ruta de cooperación tan grande. Antes tenemos una escala en Ecuador a celebrar nuestra asamblea general de socios”.

El secretario de ATEI destacó la importancia de la participación de Cuba no solo por ser socio fundador de esta asociación, además destacó que fue una grata sorpresa conocer los contenidos que está produciendo este país y que está haciendo ejercicios con Inteligencia Artificial.

  • Por último, refrendó la disposición de UDGTV Canal 44 para colaborar en la divulgación científica.

El presidente del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, Alfonso Noya Martínez hizo el siguiente anuncio:

“Mañana vamos a presentar el primer programa sectorial para la ciencia en materia de comunicación social”

Además agregó que: 

“Es novedoso, normalmente los programas de ciencia están basados en las tecnologías duras, la industria, pero ya se aprobó, es una primera experiencia y eso nos va ayudar a articular estos temas como país en materia de ciencia”.


Elizabeth Ortiz