Guadalajara, Jalisco.
Para 2024, el impuesto predial que pagan los propietarios de viviendas y terrenos en los municipios metropolitanos tendrán un incremento de entre 5 y 10 por ciento, esto, luego de que el Congreso del Estado aprobó las tablas de valores catastrales en 120 de los 125 municipios de Jalisco.
La votación fue de 24 votos a favor y seis en contra de los diputados de Morena y Hagamos, al considerar que 15 ayuntamientos aprobaron incrementos superiores a 10%, lo que resulta por encima del índice de inflación anual y afecta a la mayoría de los habitantes.
La diputada de Morena, María Padilla Romo, señaló que no pueden aceptar aumentos por arriba de 10%. Incluso, se rechazó la tabla de valores catastrales de los ayuntamientos de Tuxpan y El Limón, gobernados por Morena.
“Los municipios que representan un incremento de más de 10% de los valores de los impuestos, no los vamos a acompañar. Vamos a votar por separado 15 municipios para votarlos en contra toda la bancada de Morena.
Solamente se votarían en contra, no se pueden modificar”, explicó.
Los municipios con incrementos mayores a 10% son los siguientes:
- Guadalajara 10.36%
- Amacueca 10.5%
- Atengo 11%
- Atoyac 11%
- Ayutla 11%
- Cuquío 10.2%
- El Grullo 15%
- El Limón 15.8%
- Gómez Farías 11.67%
- Jesús María 43.3%
- Juchitlán 13.33%
- Jocotepec 13%
- San Marcos 11%
- San Martín Hidalgo 11.66%
- San Martín de Bolaños 13.33%
- Santa María del Oro 15%
- Sayula 12%
- Tamazula 12%
- Tecalitlán 11.2%
- Techaluta 14.33%
- Teocuitatlán 15%
- Tolimán 10.33%
- Tuxcacuesco 15%
- Tuxpan 13%
La diputada de MC, Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, explicó que los aumentos a las tablas catastrales se basan en actualizaciones progresivas, es decir, que hay algunos municipios que durante años no autorizaron aumentos y por ello, se hacen alzas en forma gradual.
“En el orden les puedo decir que hay 31 municipios que aumentaron de 4 a 6%, 64 municipios en total que están 7 a 10%, cinco de ellos están en 15% y solo uno, que sí se fue muy alto, (que es Jesús María), con 43.3%. Este municipio en los últimos años no había actualizado precisamente sus tablas de valores”, dijo.
En el caso de Guadalajara, el aumento es de 10.36%, sin embargo, 400 colonias no tendrán incremento. Las alzas corresponden a fraccionamientos de la zona poniente, como la zona de avenida Vallarta, Providencia, Chapalita, Country Club y Colinas de San Javier.
- Los municipios de Chapala, Puerto Vallarta, Tuxcueca, Tizapán el Alto y Chimaltitán, no tendrán incrementos en sus tablas.
- En lugar de desaparecer organismos autónomos como la CNDH, hay que fortalecerlos para que sean útiles - 05 febrero, 2024
- Logra ciudadano de Tlaquepaque que el INE lo acompañe para recabar 120 mil firmas y así impulsar reforma electoral- 02 febrero, 2024
- El Lago de Chapala cuenta ya con una Guía de Aves, donde se catalogaron 103 especies- 02 febrero, 2024