Guadalajara, Jalisco
En forma unánime, los diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso -de todos los partidos- autorizaron una aclaración en un decreto para que los 125 ayuntamientos de Jalisco que así lo deseen, puedan contratar créditos a corto plazo, para realizar obras en sus municipios, como modernizar calles o plazas públicas.
La diputada de MC, Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda, señaló que los préstamos se pagarían con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS).
Este dictamen aún debe ser avalado en el pleno del Congreso.
“Estamos haciendo una iniciativa para que ellos puedan acceder a estos créditos. Por algunos temas administrativos, no se había podido y vamos a habilitarlos para que puedan acceder a estos créditos que ya están autorizados, que son a corto plazo y que puedan hacer esas obras que se requieren en los municipios.
Son créditos pre aprobados que tiene cada municipio, que está comprometido con sus participaciones y que Banobras les da el crédito de manera automática”, subrayó.
También se aprobó realizar modificaciones a las leyes de ingresos de este 2025 a los ayuntamientos de Tlaquepaque, Tonalá, Villa Purificación, Ejutla, y Atoyac.
En el caso de Tonalá, se trata de un incremento en el coeficiente de construcción aplicable en este año. El cobro se homologó a 1,291 pesos por metro cuadrado, a petición del municipio. Los precios estaban por debajo de otros municipios metropolitanos, explicó la legisladora.
“Tonalá nunca lo habíamos pensado o nunca se le había hecho ese cálculo en los coeficientes, como una zona urbana, hoy los alcanzó también el desarrollo y están solicitando autorización para hacer un incremento en el cobro de los coeficientes para construcción.
Lo que están pidiendo es de manera uniforme, antes estaban por zonas específicas, hoy el desarrollo alcanzó a Tonalá en grandes zonas, entonces, lo que está pidiendo (el Ayuntamiento) es un incremento generalizado”, precisó.
- A Tonalá también se le autorizó incluir en su Ley de Ingresos el cobro por recepción de residuos sólidos de entes públicos y particulares por tonelada de 650 pesos y por recepción de residuos en planta de transferencia por 150 pesos por tonelada.
- Aprueban a 125 ayuntamientos que puedan contratar créditos a corto plazo, para obras- 15 mayo, 2025
- Maestros marchan en Jalisco y exigen cambio en la edad de jubilación del ISSSTE - 15 mayo, 2025
- La vice fiscal Blanca Trujillo confirmó que ella envió informe sobre rancho de Teuchitlán a Anticorrupción - 14 mayo, 2025