Jena, Alemania.
El Gobierno alemán se propone evitar que la Unión Europea apruebe una regulación demasiado estricta en torno a la inteligencia artificial (IA), según explicó hoy el ministro de Economía, Robert Habeck.
"Lo más importante ahora es conseguir una regulación razonable de la IA a nivel europeo", dijo en un podcast organizado por la asociación digital Bitkom con motivo del inicio de una cumbre digital del Gobierno alemán en la ciudad de Jena, en el centroeste del país.
"Se pueden hacer muchas cosas bien, pero también se pueden hacer muchas cosas mal", añadió.
Hoy mismo se hizo público un documento conjunto firmado por los Gobierno de Alemania, Italia y Francia sobre la regulación de la IA, dirigido a España en su calidad de presidenta del Consejo de la Unión Europea.
En la carta, las tres naciones se muestran a favor de regular el uso de la IA, no tanto la tecnología como tal. "Este enfoque, basado en el riesgo, es necesario y sirve para preservar la innovación y la seguridad al mismo tiempo", expresaron.
- Por su parte, Habeck añadió en sus declaraciones: "Si regulamos en exceso, tendremos las mejores normas de tráfico, pero no habrá tráfico en las carreteras. Eso no debe ocurrir".
El ministro también comentó que el Gobierno alemán es partidario de permitir la inversión del sector privado en tecnologías digitales. Opinó que Alemania debe "desencadenar una auténtica ola" en el sector del capital riesgo para que las empresas puedan encontrar sus propios inversores o los inversores puedan encontrar empresas adecuadas.
A su vez, el político verde admitió que aún existen déficits en la digitalización de la administración en Alemania. El ministro señaló como causa "la inercia interna de un sistema ya creado que hay que superar".
"Alguien está convencido de que el Estado sigue necesitando el formulario en papel para algunas solicitudes o para que eso sea documentado", explicó.
Alrededor de 1.000 participantes de la clase política, empresarial, científica y la sociedad civil debaten en la cumbre digital organizada por el Gobierno acerca de la transformación digital.
Entre otros aspectos, los participantes debatirán sobre si la inteligencia artificial puede hacer que la administración sea más eficiente y cercana al ciudadano.
- Gobierno alemán defiende regulación "razonable" de inteligencia artificial- 20 noviembre, 2023
- Los glaciares alemanes se redujeron menos de lo esperado este verano- 20 noviembre, 2023
- Berlín hará prueba piloto con un tren de levitación magnética- 20 noviembre, 2023