El Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas (BEMARENA) de la Universidad de Guadalajara, surge como una iniciativa que busca sumar fortalezas y hacer sinergia de tres centros de la Red Universitaria de Jalisco para crear un programa de posgrado de calidad, cuyas características le permitan competir con ofertas afines en los campos de las ciencias biológicas, ecológicas, ambientales y agrícolas, tanto en el ámbito nacional como en el latinoamericano. AIDA AZAREL GARCÍA FRÍAS

El Doctorado BEMARENA inicia su operación en el ciclo 2007-B, y desde enero de 2008 está incluido en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT (PNPC) por su calidad y alto potencial de desarrollo. Ello implica que los alumnos que ingresen a este programa pueden competir por becas del propio CONACYT, para su dedicación exclusiva a la obtención del grado de Doctor en Ciencias.

Así mismo, éste programa es parte del programa interinstitucional Espacio Común de la Educación Superior (ECOES), dentro del Espacio Común de Posgrado en Ciencias Biológicas (ECOEP - Biológicas), en el cual se fortalece el proceso de formación de los estudiantes mediante intercambios de estudiantes y profesores entre instituciones de alto nivel académico. Cuenta con vínculos de intercambio con varias instituciones extranjeras que también incrementan el nivel de formación de los estudiantes. Así lo declaró para Señal Informativa el Doctor Luis Manuel Martínez Rivera Coordinador del Doctorado en Biosistemática Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas del CUCOSTA SUR quien mencionó que actualmente el doctorado en BEMARENA continúa con su convocatoria abierta para los interesados en éste tipo de programas. Esto es lo que dijo al respecto del tema.

“La convocatoria es para ingresar en Agosto-Septiembre en el calendario B, se hace y es anual. Entonces esto es para ingresar este año y si no ingresan este tendrán que esperar al próximo. El procedimiento a seguir es primero revisar la convocatoria que está en la página web del centro universitario y ahí están los requisitos, pero la parte básica es primero que el estudiante que quiera entrar al doctorado debe contactar a un profesor de cualquiera de los 3 centros que sea afín a su especialidad o al área donde pretende desarrollar su investigación, debe contactarlo con una propuesta clara de lo que él quiere estudiar. A este nivel de doctorado no viene un estudiante para ver que se le da, o ver que le ofrece un profesor. Más bien ellos vienen con una propuesta de lo que ellos quieren hacer y ya el profesor el evalúa si el estudiante tiene las capacidades, conocimientos o interés para concluir un doctorado. Entonces lo primero que tiene que hacer es eso, elaborar su propuesta, discutirla con un profesor y una vez que el profesor la acepta, ya nos envía la solicitud a la junta académica”.

Martínez Rivera señaló que éste doctorado está enfocado al conocimiento de la biodiversidad, al manejo de los recursos naturales y a la vinculación del manejo de los recursos naturales con la producción agrícola, buscándose la generación de investigadores y profesionales de alto nivel que permitan desarrollar investigación y asesorar a gestores de recursos naturales sobre las estrategias o políticas sobre la conservación de los recursos naturales.

“Los costos están en base a salarios mínimos, tenemos costos para gente nacional y también para gente del extranjero. Para la matricula semestral a nivel nacional son 3 salarios mensuales y para los que son extranjeros 5 salarios mensuales, siendo para nacional 6 mil 573 cada semestre, al extranjero se le cobra un poco más, pero tiene la ventaja de que al estar el doctorado dentro del programa nacional de posgrados de calidad, el Conacyt le da una beca de manutención y entonces eso lo facilita y es importante que el Conacyt está haciendo mucho énfasis en que a los estudiantes de doctorado a los que les de beca tienen que tener dedicación exclusiva, es decir que no se pueden dedicar hacer otro trabajo solo hacer su labor de docencia e investigación”.

La duración del doctorado depende del nivel con el que ingresen los estudiantes, si lo hacen sólo con licenciatura tendrán que cursar cinco años y si lo hacen con maestría serán cuatro años. La fecha límite para la entrega de documentación es el 17 de junio.