10 millones de desplazados fue el producto de la Guerrilla Colombiana, la verdad histórica se cuenta en la FIL
Fotografía: Iván de León




Guadalajara, Jalisco.

Durante 52 años Colombia vivió uno de los episodios más oscuros de su historia. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia conocidas como las FARC, obligó a desplazar a 10 millones de personas. La violencia generalizada en el país sudamericano prevaleció durante décadas dejando millones de víctimas.

En la FIL se presentó Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la verdad en Colombia. El sacerdote jesuita relató detalles de este informe que durante tres años de trabajo logró recabar los testimonios de 30 mil personas, encontrando hallazgos profundos y de gran relevancia histórica, social y mundial. El resultado fue que todas las recomendaciones fueron aceptadas por el gobierno colombiano.

Los desafíos humanitarios ante el desplazamiento forzado interno, el título de esta reunión.

”En ese escenario yo me quiero referir al desplazamiento forzoso, ese punto en el que se da una reflexión en la totalidad de lo que fue el conflicto colombiano. Nosotros recibimos ese mandato de lo que había pasado el conflicto y tenemos la obligación de establecer una responsabilidad histórica política y ética de los responsables, la responsabilidad jurídica. Tengo la buena noticia de que se han dado las primeras sentencias de condena", declaró Francisco de Roux.

10 millones de colombianos huyeron por la guerrilla de las FARC, 4 millones de personas eran menores. El Sacerdote jesuita, doctor en Economía, trabajó por la construcción de paz, mediante un programa por la paz por la compañía de Jesús, fue impulsor de empresas comunitarias y sentó en la misma mesa a enemigos de guerra.

Ha escrito varios libros. Y señalo que al presidir esta comisión de la verdad, fue una de las encomiendas más importantes de su vida

”Debimos también contribuir a la legitimación de las víctimas y a su reconocimiento así como buscar la aceptación de la responsabilidad de los responsables, y presentar caminos de no repetición tuvimos el apoyo muy serio de la comunidad internacional", añadió.

En Colombia existen 37 etnias distintas y ante este desplazamiento de tal magnitud, su enfoque siempre se centró en los damnificados del conflicto.

"Lo primero que tenemos que hacer es llegar a las víctimas y fue la primera idea de fondo. Y consiste en el sufrimiento humano civil que tiene profundidades físicas, pérdida de seres queridos, sabíamos que eso tenemos que conocerlo para dárselo a conocer a Colombia con las mayores interpretaciones posibles", concluyó.


Iván De León Meléndrez