Vori-vori, la sopa paraguaya que se ganó el título de la mejor del mundo
Foto tomada de X: @TasteAtlas




Nueva York.

El Vori-vori es una sopa tradicional de Paraguay que ha sido reconocida por la guía TasteAtlas como el mejor caldo del mundo.

Es un platillo tan emblemático que, para salvaguardarlo como parte de la identidad cultural del país, fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay. ¿En qué se basa esta firma para haber tomado esta decisión?

De los indios guaraníes para el mundo…

El Vori-Vori es más que una sopa. Una receta que nació de la fusión de tradiciones, la guaraní y la española…

  • Hecha con harina de maíz como ingrediente esencial, cuentan los historiadores que, tras la llegada de los europeos en el siglo 15, se adoptaron técnicas diferentes como el uso de caldos y bolas de matzá, pan típico de la tradición judía. De esta combinación de culturas nació el vori-vori, una sopa que ha perdurado a lo largo del tiempo.

“Comenzamos a ofrecer vori-vori solo los fines de semana, pero fue tanto el éxito que tuvimos que incluirlo en el menú diario. Somos el único restaurante paraguayo en Nueva York y muchos paraguayos que visitan la ciudad vienen aquí a comerlo. No solo buscan el sabor, sino ese sentimiento de estar cerca de su hogar”, comenta Elizabeth Ojeda, manager Restaurante ‘I love Paraguay'.

Y al no forma parte de la tradición gastronómica de millones, nos dio curiosidad conocer su preparación… Así que desde la cocina de este restaurante, Justina nos enseña. Como ella misma dice, con ingredientes especiales como la tradición y el amor familiar.

“Primero, preparamos el caldo dorando ajo, tomate y cebolla en aceite. Luego agregamos los pimientos, zapallo, zanahoria y agua. Dejamos que todo hierva con un toque de orégano y sal. Mientras el caldo se cocina, hacemos las bolitas de maíz con queso rallado y un poco del caldo caliente. Las amasamos a mano y las agregamos al caldo junto con el pollo desmenuzado. (…) A algunas personas les gustan las bolitas más grandes, a otras más pequeñas. Yo prefiero hacerlas medianitas para que se cocinen bien y absorban todo el sabor del caldo”.

“Cada vez que cocino Borí Borí, me transporto a mi infancia. Mi mamá y mi abuela lo hacían siempre, y para mí, prepararlo es una manera de sentirme cerca de ellas, incluso estando lejos de Paraguay”.

Y ante el auge comercial de este platillo, le consultamos a un auténtico paraguayo sobre las bondades del vori-vori. Siendo nutricionista, Chris también reconoce su valor alimenticio.

“De pequeño no me gustaba mucho el Borí Borí. En casa era obligatorio comerlo, y a veces era una pelea. Pero con los años aprendí a disfrutarlo y ahora no puede faltar en mi mesa. Es un plato muy completo porque combina los tres nutrientes principales: proteínas, carbohidratos y fibra. (…) Aquí en Nueva York, lo preparo para sentirme conectado con mi tierra, especialmente cuando extraño a mi familia”.

Mucho más que un alimento, para los amantes de este caldo, es un vínculo que conecta generaciones y mantiene viva la esencia de Paraguay, incluso a miles de kilómetros de distancia.

“El vori-vori es amor. Cada vez que lo preparo, le pongo todo mi cariño porque sé que no es solo una sopa. Es una forma de transmitir afecto y recuerdos a quienes la prueban”.

“La comida siempre conecta. Preparar vori-vori aquí en Nueva York es una forma de decir ‘aquí estoy y sigo siendo parte de mi cultura’. Me llena de orgullo saber que esta sopa, que representa tanto para los paraguayos, sea reconocida como la mejor del mundo”.

El vori-vori ha trascendido fronteras y se ha ganado un lugar en la gastronomía internacional. Por dos años consecutivos, 2023 y 2024, TasteAtlas reconoció esta sopa como la mejor del mundo, celebrando no solo su sabor, sino también la historia y el amor que se sirve en cada tazón.

“Tradición, recuerdos y conexión de amor son palabras que también describen esta sopa paraguaya. En la Gran Manzana, son miles los que se han dejado conquistar con su sabor que conecta el pasado con el presente en cada cucharada”.

Por Ronen Suarc, Voz de América