Universidad diseña herramienta que anticipa contaminación que cruza de México a California
Foto de To Tao: https://www.pexels.com/es-es/foto/mar-playa-arena-costa-12050526/




San Diego, California. 

Científicos de la Universidad de California desarrollaron un sistema que permite a los bañistas conocer con hasta cinco días de anticipación los niveles de contaminación que cruzan la frontera marítima y con frecuencia obligan al cierre de playas en el sur de California (EE.UU.).

Se trata del Modelo de Pronóstico de Patógenos, una herramienta en línea que muestra la cantidad de bacterias presentes o en camino hacia las costas de San Diego, especialmente cerca de la frontera con México.

El modelo tiene la capacidad de predecir con cinco días de antelación las mediciones de calidad del agua en las playas, explicó el oceanógrafo del Instituto Scripps de la universidad, Falk Feddersen, líder del proyecto. Sin embargo, advirtió que, como ocurre con los pronósticos meteorológicos, el sistema aún es experimental y puede presentar errores.

  • Aun así, esta es la primera vez que científicos, autoridades ambientales y el público cuentan con una herramienta de este tipo, que ofrece mayor seguridad para planificar visitas a las playas fronterizas.

El desarrollo del modelo tomó varios años de investigación. Feddersen recordó que en 2015 el instituto liberó una tintura rosada en el mar para estudiar las corrientes que transportan patógenos a lo largo de la costa.

El origen del problema se localiza en Tijuana, ciudad mexicana con unos 2,2 millones de habitantes y una elevación de aproximadamente 90 metros sobre el condado de San Diego.

Las lluvias, incluso ligeras, junto con frecuentes fallas en el sistema de drenaje, arrastran aguas residuales contaminadas a través del río Tijuana, que desemboca en Imperial Beach,

y también directamente desde una planta de tratamiento que vierte al océano.

En mayo del año pasado, el Departamento de Salud Ambiental del condado indicó que se habían acumulado 900 días consecutivos de cierre de playas desde Imperial Beach hasta Coronado, debido a la constante contaminación proveniente del sur. Los cierres, antes y después de ese periodo, han sido intermitentes.

  • Imperial Beach, una ciudad costera popular entre los surfistas, ha sufrido más días con playas clausuradas que abiertas en los últimos años. La situación ha dado lugar a numerosas demandas a nivel estatal y federal, incluyendo acciones legales de grupos ambientalistas como San Diego Coastkeeper.

Una de las voces más visibles en la lucha contra esta crisis ha sido Paloma Aguirre, exalcaldesa de Imperial Beach, quien recientemente fue elegida para formar parte del concejo de supervisores del condado en una campaña centrada, en gran parte, en el combate a la contaminación costera. 

  • Te puede interesar: 

México y EE.UU. firman memorando sobre atención sanitaria y ambiental en Tijuana–San Diego