Un distópico universo, en la galería “Jesús Guerreo Galván”
“Distopía” de Juan de la Cruz en la Galería “Jesús Guerreo Galván”. Foto: Eladio Q.




Guadalajara, Jalisco. 

Distopía” es nombre de la reciente exposición que protagoniza el artista plástico Juan de la Cruz en la Galería “Jesús Guerreo Galván”, de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, sus pinturas y esculturas llevan consigo una inspiración en el concepto que escritores como Aldous Huxley o George Orwell desarrollaron ampliamente hace décadas.

Con más de 100 obras ya visibles para todo público, los mensajes de Juan de la Cruz se encaminan a provocar la reflexión en quien las mire, en una época contemporánea donde él considera que las personas cada vez más se conectan gracias a redes sociales, pero se alejan más de quienes les rodean.

También en su obra refiere a la transformación de la vida generada por el consumismo, los algoritmos, y la búsqueda de atención generalizada en la sociedad.

De la Cruz comentó que se siente contento de que, por fin, su obra ya tenga ese contacto con el público interesado, y destacó el recinto en el que se encuentra, lo que para él impulsará el interés que sus visitantes tengan en la obra.

“No cabe duda que todo depende del contexto, no es lo mismo la obra colgada en una galería chiquita que en un espacio tan amplio, que te da permiso, te da la libertad de verla de cerca, de lejos, en todos los ángulos, entonces, es una experiencia desde mi punto de vista muy grata”.

En el corte del listón para inaugurar esta exposición, también estuvo José Trinidad Padilla López, director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, quien agradeció a Juan de la Cruz por exponer su obra en el recinto, y apuntó a la relevancia que se encuentran en sus cuadros y esculturas.

“Para nosotros es muy grato poder exponer obra plástica, en algunos casos obra escultórica, en fin, todas las manifestaciones artísticas que puedan ser expuestas en una galería como esta, y sobre todo en este caso de un artista que es multidisciplinario, abarca una gran variedad de expresiones artísticas, y de técnicas”.

Las obras de Juan de la Cruz podrán ser visitadas de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.

Relacionados

Una representación del Japón que vivió las guerras, en el libro “Akugare”

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco. El libro titulado “Akugare” es un realce poético, pues su autor, Guillermo Lomelí González, lo presentó al público en el Ex Convento del Carmen, y en él se encuentra una historia con recorridos por una sociedad japonesa que sabe lo que son las guerras, en medio de la guerra de. … Sigue leyendo Una representación del Japón que vivió las guerras, en el libro “Akugare”

Con más de 30 mil títulos y más de 40 autores, Zapopan celebra la segunda edición de la Feria de Libro

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco.Aproximadamente 30 mil títulos de libros y más de 40 autores formarán parte de la segunda edición de la Feria del Libro y Cultura en Zapopan.La presidenta de Libreros de Occidente y jefa de la sección de librería de la Cámara de Comercio en Guadalajara, Claudia Enríquez Figuero. … Sigue leyendo Con más de 30 mil títulos y más de 40 autores, Zapopan celebra la segunda edición de la Feria de Libro

Una novela del Perú Virreinal, esa lejana época en el reciente libro de Santiago Roncagliolo

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco. El escritor peruano Santiago Roncagliolo decidió retroceder en el tiempo gracias a la literatura, y con la imaginación puesta en el Perú virreinal de 1623, comenzó a construir una novela que fue presentada en la Librería Carlos Fuentes llamada El año en que nació el demonio.En. … Sigue leyendo Una novela del Perú Virreinal, esa lejana época en el reciente libro de Santiago Roncagliolo