Guadalajara, Jalisco.
De 400% que se dispararon las llamadas para recibir atención psicológica en el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), un repunte originado por la pandemia, éstas ya han bajado, explica el director del Instituto, Francisco Ramírez Barreto.
“Durante la pandemia, este incremento en 400% sobre las llamadas de atención. La primera fue ansiedad, seguida de depresión. Por supuesto, hemos visto una reducción en la tendencia a la baja también de las solicitudes de llamadas de atención, un 17% a partir de hace unos tres meses que hemos empezado a ver una disminución”.
Lamenta que la falta de atención en la salud mental llega a retrasar la detección hasta siete años, lo que afecta su tratamiento y su calidad de vida.
Últimas entradas de Rocío López Fonseca (ver todo)
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025