Cannes, Francia
Después de la política, Cannes dio paso al glamur y al espectáculo este miércoles gracias a Tom Cruise y la saga "Misión imposible", en su octavo y, oficialmente, episodio final.
Antes de la proyección, el equipo completo de la película recorrió la alfombra roja y subió la escalinata del Palacio de Congresos al son de la famosa melodía original de la saga, compuesta por el argentino Lalo Schifrin, tocada en directo.
El festival, que se abrió la víspera con críticas al presidente Donald Trump y la guerra en Gaza, inicia también la carrera a la Palma de Oro con el estreno de las dos primeras películas en liza: la alemana "Sound of falling", de Mascha Schilinski, y la ucraniana "Two prosecutors" de Sergei Loznitsa.
Un total de 22 largometrajes compiten por el máximo galardón, de los cuales siete dirigidos por mujeres, el mismo número récord que en 2023.
- Acrobacias en avioneta -
Tom Cruise es el productor y protagonista de "Misión imposible: Sentencia final", que concluye su batalla en dos episodios (el anterior fue "Sentencia mortal", de 2023) contra una inteligencia artificial que amenaza con controlar el mundo.
A sus 62 años, Cruise sigue empeñado en demostrar su capacidad de hacer las escenas de acción más arriesgadas, esta vez subido a las alas de una avioneta de acrobacias.
- Para esta escena, el actor tuvo que salir de la cabina con "un viento que te barre a cerca de 230 km/h debido a la hélice. Las moléculas en el aire están tan dispersas que respiras pero, simplemente físicamente, no acumulas ningún oxígeno", contó el director, Christopher McQuarrie, durante una conferencia frente a una sala llena y cautivada.
Palma honorífica en Cannes, actor adorado en Francia, Cruise saltó desde lo alto del estadio olímpico en la ceremonia de clausura de los Juegos de París, el año pasado.
La saga dura "desde hace 30 años, y es el primer filme que produje oficialmente y esto significa mucho para mí", dijo el intérprete en una charla abierta al público con el director Christopher McQuarrie. "Nos divertimos mucho haciéndola", añadió.
Cruise no descartó explícitamente que la serie termine en 2025. "Prefiero que la gente vea la película y la disfrute (...), que la vea como una culminación de todo lo que hemos hecho", indicó.
- De Niro y su padre -
Otro protagonista de esta 78ª edición de Cannes, el legendario Robert de Niro (81 años) repasó la figura de su padre, pintor, y su relación con él en una charla con el público, tras su duro alegato la víspera contra Trump.
El padre de Robert de Niro se llamaba como él, y era pintor con cierta reputación en Nueva York. Pero su estrella quedó oscurecida por el imparable ascenso de su hijo actor.
Un artista y realizador francés, JR, está rodando un documental con de Niro sobre ese padre, una figura complicada cuyo estudio en Nueva York quedó cerrado durante décadas, tras su muerte.

Valery HACHE / AFP
El documental es "para mis hijos, para mi familia, para que quede un testimonio de quien era mi padre", reveló el intérprete de "Toro salvaje".
- Saga alemana y purgas estalinistas -
"Sound of Falling" ("In die Sonne schauen") es un drama alemán de una directora joven, Mascha Schilinski, que narra la historia de cuatro generaciones de mujeres.
"Dos procuradores", de Sergei Loznitsa, es un nuevo alegato contra el dictador soviético Stalin.
La película está ambientada en la época de las purgas políticas de los años 1930.
Cannes entrega sus premios el 24 de mayo.