
Redacción.
La aplicación de campos eléctricos de baja intensidad sobre el cuerpo del paciente, utilizando un dispositivo con electrodos que se adhieren a la piel sobre el área del tumor, interfiere la división celular en las células cancerosas de modo selectivo.
Esta terapia, denominada TTFields, ha demostrado su eficacia como parte del tratamiento del glioblastoma, un tumor cerebral agresivo.
DESTACADOS:
— “La terapia TTFields actúa utilizando campos eléctricos alternos a frecuencias específicas que ayudan a ralentizar o detener la división de las células cancerígenas (mitosis) y pueden llegar a destruir por completo algunas de ellas”, según explica a EFE Álvaro Núñez, director general de Novocure España.
— Esta terapia se administra mediante un dispositivo portátil, que puede llevarse en una bolsa o mochila, produce campos eléctricos y los transmite a través de parches transductores adhesivos que se colocan en el cuero cabelludo del paciente, en el área donde se encuentra el glioblastoma, explica Núñez.
— Añadir TTFields a la quimioterapia de mantenimiento con temozolomida mejora significativamente tanto la supervivencia libre de progresión de la enfermedad como la supervivencia global en pacientes con glioblastoma, según un ensayo clínico en el que participaron 695 pacientes con diagnóstico reciente.
La terapia de campos eléctricos para el tratamiento de tumores (TTFields, por sus siglas en inglés) está considerada por los especialistas como uno de los avances anti-oncológicos más innovadores de los últimos tiempos, ofreciendo una nueva esperanza para pacientes con ciertos tipos de cáncer.
Esta técnica de vanguardia consiste en aplicar campos eléctricos de baja intensidad sobre el cuerpo del paciente para interferir selectivamente con la división celular en las células cancerosas, utilizando un dispositivo médico portátil que consta de electrodos que se adhieren a la piel sobre el área del tumor.
Efecto antitumoral selectivo.
La TTFields se basa en el principio de que las células cancerosas tienen propiedades eléctricas diferentes a las normales, lo que las hace más susceptibles a ser interferidas por los campos eléctricos, capaces de penetrar las membranas celulares y afectar los procesos de las células cancerosas durante la división celular, según los oncólogos.
Este sistema terapéutico, que se aplica mediante un dispositivo ligero y discreto que el paciente con glioblastoma lleva consigo y debe utilizar una cantidad de horas al día, permitiéndole desarrollar sus actividades diarias sin mayores interrupciones, es no invasivo, bien tolerado y tiene efectos secundarios leves como la irritación cutáneas o reacciones alérgicas locales, explican.

Esta tecnología médica está diseñada para que el placiente pueda integrarlo en su vida diaria y utilizarlo mientras efectúa sus actividades habituales sin mayores interrupciones. Foto reproducida con autorización de Novocure GmbH ©2022 Novocure GmbH – Todos los derechos reservados. Se obtuvo la autorización del paciente para su uso global.
La terapia ha sido evaluada por medio de estudios clínicos en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico y en personas con mesotelioma (enfermedad agresiva que afecta el revestimiento de los pulmones, el abdomen u otros órganos), con resultados prometedores.
La investigación de la aplicación de la TTFields continúa avanzando, y se están efectuando estudios para explorar su eficacia en una variedad de tumores sólidos, según los especialistas en oncología médica.
Eficaz en tumores cerebrales.
Sin embargo, la mayor eficacia de la TTFields comprobada hasta ahora se ha registrado al utilizar esta terapia como parte del tratamiento estándar del glioblastoma (un tipo de tumor cerebral agresivo) recién diagnosticado o recurrente, lo que ha conducido a la aprobación del uso de esta tecnología en países como EE. UU. y España, para tratar dicha enfermedad en concreto.
“El glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo y con peor pronóstico, con una mediana de supervivencia de apenas 14,6 meses con el tratamiento estándar, que combina cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida”, explican desde la Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (ASTUCE Spain).
Explican que “en los últimos años, estudios clínicos han demostrado que el uso de TTFields, un dispositivo que emite campos eléctricos para frenar la proliferación de las células cancerosas, puede aumentar significativamente la supervivencia cuando se combina con la quimioterapia de mantenimiento”.
De hecho, en Alemania, Francia, Japón o EE. UU., la TTFields es el estándar de tratamiento, y tanto las guías internacionales como las guías nacionales de países como España, recomiendan incorporar esta terapia como parte del estándar de tratamiento del glioblastoma de nuevo diagnóstico, según ASTUCE Spain (https://astucespain.org).
Esta asociación celebra la reciente inclusión de la TTFields sometida a estudio de monitorización, en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) español para personas con glioblastoma de nuevo diagnóstico que cumplan con una serie de requisitos específicos.
Campos eléctricos de baja intensidad.
Los TTFields son campos eléctricos que se administran a través de un dispositivo médico portátil y ejercen fuerzas físicas para destruir células cancerosas a través de diversos mecanismos, que interrumpen la división de las células cancerosas, explican desde Novocure, la compañía que desarrolla y comercializa esta terapia (www.tumortreatingfields.com).
Explican que estos campos eléctricos no afectan de forma significativa a las células sanas porque estas presentan propiedades diferentes (como la velocidad de división, la morfología y las características eléctricas) respecto a las células tumorales.
Destacan que los TTFields pueden añadirse a los tratamientos oncológicos en indicaciones aprobadas y mostrar efectos en distintos tipos de tumores sólidos cuando se combina con quimioterapia, radioterapia, inhibidores de puntos de control inmunitario o terapias dirigidas en modelos preclínicos.
A nivel mundial, más de 35.000 pacientes han recibido tratamiento con TTFields, una terapia que se comercializa como tratamiento para glioblastoma en países de Norteamérica, Europa y Asia, y que actualmente está financiada en Austria, Francia, Alemania, Israel, Japón, Suecia, Suiza y EE. UU. puntualizan.
“Esta terapia actúa utilizando campos eléctricos alternos a frecuencias específicas que ayudan a ralentizar o detener la división de las células cancerígenas (mitosis) y pueden llegar a destruir por completo algunas de ellas”, explica a EFE Álvaro Núñez, director general de Novocure España.
Dispositivo médico portátil.
“La terapia TTFields se administra mediante un dispositivo médico portátil y no invasivo que produce campos eléctricos, los cuales se transmiten a través de parches transductores adhesivos que se colocan en el cuero cabelludo del paciente, en el área donde se encuentra el tumor”, puntualiza.
El ‘kit’ de TTFields, denominado Optune Gio y compuesto por una serie de electrodos o transductores; un generador de campos eléctricos; y conexiones y cables, entre otros elementos, está diseñado para que el paciente pueda transportarlo fácilmente en una bolsa o mochila, integrarlo en su vida diaria y utilizarlo mientras efectúa sus actividades habituales.
Núñez explica que Novocure envía el kit Optune Gio completo al domicilio del paciente y un técnico especialista de la compañía se desplaza hasta allí para capacitar tanto al paciente como a su cuidador en su uso, brindándoles además, un apoyo continuo para resolver cualquier duda relacionada con el dispositivo y proporcionarles los suministros de repuesto necesarios.

El paciente recibe el ‘kit’ médico completo, denominado Optune Gio, en su domicilio y un técnico especialista se desplaza hasta allí para explicarle su uso tanto a la persona con glioblastoma como a su cuidador. Foto reproducida con autorización de Novocure GmbH ©2022 Novocure GmbH – Todos los derechos reservados.
“Esto significa que el paciente no necesita acudir al hospital para recibir la terapia, aunque sí debe mantener un seguimiento médico regular como parte de su tratamiento oncológico”, recalca.
- Según un ensayo clínico en el que participaron 695 pacientes con diagnóstico reciente, añadir TTFields a la quimioterapia de mantenimiento con temozolomida mejora significativamente tanto la supervivencia libre de progresión de la enfermedad como la supervivencia global en pacientes con glioblastoma (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29260225/).
- Terapia de campos eléctricos contra el cáncer- 28 septiembre, 2025
- Científicos mexicanos crean un sistema para detectar humo de incendios casi en tiempo real- 28 septiembre, 2025
- Experto dice que México enfrentará gran reto en transporte para la Copa del Mundo 2026 - 28 septiembre, 2025