“Concierto para otras manos”, largometraje tapatío que rompe paradigmas sobre la creación musical




Guadalajara, Jalisco. 

David es el protagonista de 'Concierto para otras manos', documental sobre su historia de vida y cómo el piano es un elemento fundamental en su día a día, que está nominado a los Premios Ariel 2025 y que llega a los cines el 10 de julio.

Como alguien que nació con Síndrome de Miller, David tiene limitaciones auditivas, así como en la movilidad y extensión de sus brazos y dedos. En este largometraje, el objetivo es mostrar cómo la creación artística va más allá, donde lo principal es la sensibilidad, intención, adaptabilidad e ideas para ejecutar piezas musicales magistrales.

“Concierto para otras manos”, largometraje tapatío que rompe paradigmas sobre la creación musical

David es hijo del pianista José Luis Gonzalez Moya, quien fue su profesor. Gracias a su hijo, a pesar de sus años de trayectoria musical con un peso académico y más ortodoxo, logró ver a la música de una forma distinta.

El director del documental, Ernesto González Díaz, contó que la familia de David buscaba quien los apoyara con la grabación de una presentación, y fue gracias a un conocido en común que se acercó a la historia del pianista tapatío.

“Voy a uno de los ensayos que tienen ellos, y ahí fue la primera vez que vi a David.

Me impactó de una forma muy profunda, me sorprendió mucho, primero porque nunca había visto una persona que se viera como David, que tuviera sus características físicas

y que tocara el piano, pero sobre todo que lo hacía de una forma muy virtuosa, con mucha sensibilidad, con mucha emotividad. También me pareció muy interesante la relación que tenía con José Luis, su maestro,

ver que este maestro le exigía como cualquier músico profesional, sin ningún tipo de condescendencia o de trato especial, y que no solo era su maestro, sino también su papá”.

“Concierto para otras manos”, largometraje tapatío que rompe paradigmas sobre la creación musical

Ernesto González ya tenía el interés de realizar un trabajo relacionado a la música, ya que desde niño tuvo un acercamiento con el piano. Al conocer la historia de David, se dio cuenta de la oportunidad de proyectar algo que lograría romper paradigmas, al proyectar una reformulación de la creación musical.

“Sabíamos que teníamos que hacer un retrato complejo de los protagonistas y en concreto de David, y no quedarnos nada más en lo superficial, en sólo hablar de las diferencias, sólo hablar de la discapacidad, sino que teníamos que ir más allá de eso.

Mi objetivo siempre fue llegar lo más al fondo que pudiera y me permitieran ellos mismos”, señaló Ernesto González.

Acerca de la nominación en los próximos premios Ariel, Ernesto comentó que la familia de David, así como él y sus colaboradores en el documental se encuentran contentos y emocionados.

“Cuando nos avisaron que estábamos nominados al Ariel hubo una mezcla de emociones. Apenas lo estoy procesando, lo estoy asimilando, pero sobre todo mucho agradecimiento y emoción por parte de los protagonistas y de todo el equipo de colaboradores, y afortunadamente coincide con nuestro estreno en cines”.

  • La película, que llega el 10 de julio a salas de México, en Guadalajara tendrá funciones en la Cineteca FICG y en el Cineforo.
“Concierto para otras manos”, largometraje tapatío que rompe paradigmas sobre la creación musical