El Programa Rutas Históricas ofrece recorrido patrimonial por la Guadalajara en la época del Porfiriato
Foto: Secretaría de Cultura Jalisco




Guadalajara, Jalisco.

Cada mes, el Programa Rutas Históricas en Guadalajara ofrece recorridos por calles y construcciones que tienen un peso histórico, y que muestran el paso de los años y el crecimiento urbano. 

Para el recorrido más reciente, con el historiador Daniel López Hernández como guía, se tuvo un itinerario que inició en la calle López Cotilla y Marcos Castellanos. 

A partir de ahí se recorrieron sitios emblemáticos como la antigua Penitenciaría Escobedo, la Mansión Magnolia, la Casa Robles León intervenida por Luis Barragán, y calles con leyendas toponímicas como Pavo, fincas aristocráticas de los Sauza y Urzúa, hasta el Templo del Carmen y su ex convento.

El Programa Rutas Históricas ofrece recorrido patrimonial por la Guadalajara en la época del Porfiriato

Foto: Secretaría de Cultura Jalisco

Este recorrido, de la Secretaría de Cultura Jalisco, fue enriquecido con fotografías históricas y cápsulas auditivas, con las que las y los 70 asistentes apreciaron cómo este sector albergó a la élite cultural y política de Jalisco de finales siglo XIX y principios del siglo XX.

  • Además, el recorrido abarcó puntos de la zona centro de Guadalajara e información sobre cómo cambiaron paulatinamente desde el año 1800, pues al inicio del recorrido el historiador mostró un plano de la época donde se aprecia cómo era el conjunto conventual del Carmen en lo que hoy es calle 8 de Julio hasta la Avenida Enrique Díaz de León.

También de Federalismo y López Cotilla, pues se mostraron imágenes de archivo que ilustraron el cambio de las huertas monacales en la Penitenciaría Escobedo (1878), modelo porfirista de reforma social donde se alfabetizaba a personas privadas de su libertad y se enseñaban diversos oficios. 

El Programa Rutas Históricas ofrece recorrido patrimonial por la Guadalajara en la época del Porfiriato

Foto: Secretaría de Cultura Jalisco

Así también la explicación de la demolición del penal en 1935 que dio origen al Parque Revolución o Parque Rojo, que tenía una glorieta central que ya no existe a causa de la construcción de la hoy avenida Juárez.

El historiador López Hernández anunció que la próxima ruta explorará el entorno del Templo Expiatorio, sus criptas y simbolismos iconográficos en su fachada. Será a finales de julio, con fecha por confirmar.

  • Estos recorridos son gratuitos, y es posible registrarse a través de las redes sociales de Cultura Jalisco.