Sheinbaum pide al Congreso reducir el presupuesto del Poder Judicial en 2026
EFE/ Mario Guzmán




Ciudad de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este jueves al Congreso disminuir el gasto proyectado para el Poder Judicial en 2026 y reasignar alrededor de 15.000 millones de pesos (unos 750 millones de dólares) hacia sectores como salud, educación, cultura e infraestructura. 

Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el incremento fue solicitado hace dos meses por la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que los nuevos ministros, elegidos por voto popular, no tuvieron tiempo de modificarlo antes de enviarlo al Congreso.  

“Los nuevos ministros no corrigieron ese (presupuesto), no necesariamente porque estén de acuerdo, sino a lo mejor no les dio tiempo”, aclaró.

La mandataria subrayó que la propuesta de su Gobierno al Legislativo es reducir el presupuesto judicial, ya que los sueldos en la Corte dejarán de ser tan elevados y se aplicará una política de austeridad.  

“Como ya los salarios no van a ser tan altos, ya va a haber una política de austeridad, pues que se disminuya el presupuesto del Poder Judicial y esos 15.000 millones de pesos que se reorienten ahí donde hay mayor necesidad”, afirmó.

Sheinbaum sugirió destinar parte de esos recursos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a universidades públicas que reportaron recortes en el proyecto de egresos y a programas vinculados con los derechos sociales.  

“Estos 15.000 que bajan del Poder Judicial se pueden poner en el INAH, en algunas universidades (...) en más inversión para proyectos de infraestructura o salud o educación o los principales derechos del pueblo de México”, detalló.

La presidenta enfatizó que su Administración no elaboró un presupuesto más alto para la Corte, sino que se limitó a enviar la propuesta que remitió el propio Poder Judicial.  

“Parece que nosotros enviamos un presupuesto más alto del Poder Judicial y no fue así. Enviamos justo lo que mandó la anterior Corte, y desde nuestro punto de vista no requiere tanto presupuesto”, puntualizó.

El planteamiento se da en un contexto de cambios estructurales tras las elecciones judiciales de junio pasado, que buscó reducir el número de ministros de once a nueve y replantear la integración de jueces y magistrados federales. 

De acuerdo con el paquete económico presentado el lunes por la Secretaría de Hacienda, el Poder Judicial tendría asignados 85.960 millones de pesos (unos 4.298 millones de dólares), y la Suprema Corte recibiría 5.869 millones de pesos (293 millones de dólares).  

  • La discusión quedará en manos del Congreso, que deberá dictaminar el presupuesto de egresos antes del 15 de noviembre.