Lagos de Moreno, Jalisco.
Estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de los Lagos organizaron un programa con dos días de actividades en la segunda feria de psicología.
Entre las actividades se impartieron conferencias, charlas y talleres con la participación de estudiantes de otros semestres de la carrera, invitados especiales y del Ayuntamiento de Lagos de Moreno por parte de la Dirección de Atención a la Juventud.

FOTO: VERONICA FONSECA
De acuerdo con los organizadores decidieron realizar este programa para no dejar de lado la importancia que tiene un psicólogo en la sociedad y compartirlo con los demás estudiantes ya que fueron ellos mismos los encargados de invitar a los ponentes, solicitar mobiliario, espacios y las distintas actividades.

FOTO: VERONICA FONSECA
Andrea Anaya quien forma parte de los organizadores mencionó que iniciaron el lunes 19 de mayo en punto de las 9:30 con la inauguración posteriormente dieron arranque con lo demás:
- 10:00 am Conferencia: está bien no estar bien con la participación de Andrea Anaya Ponciano
- 11:00 am Conversatorio: El papel de la equinoterapia en la psicología impartida por el Psic. Juan Carlos Álvarez Maldonado.
- 12:00 pm Rally psicológico por Jimena González, Leslhy Dávalos, Andrea Álvarez, Abril Aguiñaga y Jennifer Cruz.

FOTO: VERONICA FONSECA
El martes 20 de mayo las actividades continuaron dando inicio en punto de las nueve de la mañana:
- Conferencia: la infancia invisible, niños cuidadores y sus efectos psicológicos a largo plazo por Laura Aguirre, Camilo Torres y Ariana García.
- 10:00 am Con la conferencia: ¿Soy un lugar seguro? Impartida por la Psic. Mayra Aldana.
- 11:00 am con el Taller: Cultiva tu mente, pinta y siembra tu bienestar que fue impartido por la Dirección de Atención a la Juventud del Gobierno Municipal.
- 12:00 pm Conferencia: La psicologia y el sector público impartido por la Regidora Itzel Danaé Lara Martínez
Terminando las actividades a la una de la tarde con la clausura por el comité organizador.

FOTO: VERONICA FONSECA
Compartió Andrea Anaya pretenden seguir organizando este tipo de actividades que sean enfocadas en la salud mental, próximamente septiembre amarillo:
“Para el 21 de septiembre se conmemora el Día internacional en favor a la prevención del suicidio, por eso se le conoce como septiembre amarillo, estamos pensando si desde ahorita comenzamos la planeación para poder tener una amplia gama más de posibilidades y a lo mejor de mayor apoyo por parte de la universidad…”

FOTO: VERONICA FONSECA
Compartieron la importancia de participar en este tipo de actividades y sumar esfuerzos, aportar con conocimiento ya sea a través de un taller, una charla o conferencia, e incluso en la organización.