El Día de la Actividad Física se celebra cada 06 de abril desde el 2002, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud planteándose como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física por lo menos treinta minutos diarios. AIDA AZAREL GARCÍA FRÍAS

Por tercer año consecutivo el Centro Universitario de la Costa Sur se une a las acciones para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, en ésta ocasión se convocó a alumnos de las diferentes primarias del municipio de Autlán de Navarro para desarrollar una clase de fitness y zumba en la plaza cívica de ésta ciudad.

Sobre los resultados de estas actividades el profesor Raymundo Landeros Ramírez encargado de la unidad de deportes del CUCOSTA SUR dijo que se cumplieron las expectativas de acercar a la población infantil a las acciones planeadas y que se contó también con buena respuesta por parte de los alumnos del CUCOSTA SUR y de la ciudadanía Autlense. Esto es lo que dijo al respecto.

“Afortunadamente participaron mucha gente, inclusive dentro del ayuntamiento también participo también haciendo actividades, el centro universitario y la unidad de deportes. Llevamos a cabo el evento aprovechando el ibex que tenemos que es el polideportivo doctor Ramiro Vázquez, aprovechando hicimos ahí la actividad. Afortunadamente si contamos con la presencia de niños de primarias en este caso la escuela Paulino Navarro, gente de la carrera de nutrición y también algunas mamás que se integraron con nosotros participando también en esta mega clase .”

Landeros Ramírez habló sobre la motivante respuesta de los participantes, por otro lado, señaló que en dicha actividad pudo identificarse a algunos niños que ya presentan algunos síntomas por la falta de ejercicio, ya que al estar realizando la clase de fitnes hubo quienes se sintieron fatigados o agotados.

Por ello hace la invitación a autoridades del municipio y expertos en educación física y deportes a que incentiven con mayor énfasis a los menores de edad para que comiencen y continúen realizando alguna actividad física durante el día, para evitar que las consecuencias por el sedenterismo sigan presentándose. 

“Estuvimos viendo sobre todo que respuesta hubo de la gente sobre todo al momento de estar dando esta clase la profesora, hubo respuesta favorable en los niños, se motivaron y trabajaron mucho. Si hubo detalle por parte de los niños que traen los problemas que se están presentando por falta de deporte y que vimos ahí 2 o 3 niños que no se desmayaron, pero si quedaron completamente agotados. Y es el reflejo de la realidad de que si tenemos que si tenemos que hacer actividad física, porque en esos momentos se puede presentar algún problema respiratorio cardiaco y puede haber problemas. Afortunadamente no hubo nada de esto, pero si vimos que si es una gran necesidad que los niños tienen que integrar hacer deporte, porque con 5 minutos que empezó ya la actividad estaban ya cansados. Pero creo que si cumplimos la expectativa se comento al principio que era pues quede por ahí en su mente de que tienen que realizar actividad física por lo menos 10 o 20 minutos diarios. Ojala si se lleve acabo esto.”

El encargado de la unidad de deportes del CUCOSTA SUR reiteró que el objetivo de estas actividades es crear conciencia en niños, jóvenes y adultos, principalmente en los menores de la importancia que recae en que mínimo de 10 a 20 minutos al día realicen alguna actividad física para evitar los problemas que se presentan en la actualidad, como la obesidad o enfermedades cardiovasculares.