Con un fondo de 10 MDP, relanzan el programa de “Apoyo a la Cultura” en Zapopan
Foto: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco.

Para impulsar la creación en distintas ramas artísticas, se anunció el relanzamiento del programa “Apoyo a la Cultura” en Zapopan, para potenciar el desarrollo profesional de artistas locales. Este programa, anteriormente ya tuvo dos generaciones de artistas.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, señaló que el monto máximo de apoyo será de 150 mil pesos por persona, y el fondo pasará de 2 millones a 10 millones de pesos: 

“Estos 10 millones yo les puedo decir que ya es compromiso cumplido, y el monto máximo es de 150 mil pesos por persona. Al final de cuentas, con los 10 millones cuántos van a ser beneficiados, y hablo de artistas de todas las variedades, de todas las ramas que pueden participar”.

  • Los requisitos para postularse a esta convocatoria están en www.adelantezapopan.com. Entre las áreas consideradas para las postulaciones, están las producciones artísticas, en artes plásticas y visuales; proyectos de cultura comunitaria; centro educativos, academias y capacitación, e industrias creativas en literatura, materiales audiovisuales y música.

Antonio Martín del Campo, director de Promoción Económica, señaló que hasta el momento el programa de Apoyo a la Cultura ha beneficiado a 34 artistas:

“En su primera generación este programa benefició a 16 artistas: ocho mujeres y ocho hombres, con proyectos que abarcaron desde las artes visuales hasta la literatura, el muralismo y la música. En la segunda generación se otorgaron 18 apoyos: 11 mujeres y 7 hombres, dando un total de 34 apoyos económicos con una inversión total de dos millones 194 mil pesos, generando más de 70 empleos”.

También, Martín del Campo mencionó que la mayoría de los proyectos han tenido un impacto en la comunidad:

“Entre los resultados obtenidos destacamos que más del 70 por ciento de los proyectos tuvieron un impacto comunitario directo, beneficiando a más de dos mil personas, mediante talleres, charlas, exposiciones en espacios públicos, escuelas y centros culturales, ampliando el acceso a la cultura para niños, niñas jóvenes y personas adultas”, señaló.