En noviembre, resolución sobre Reforma Electoral que afecta derechos político-electorales de mujeres en Jalisco
Fotografía: Isaura López




Guadalajara, Jalisco.

En noviembre próximo la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría emitir una resolución sobre el Amicus Curiae presentado por las mujeres de varios partidos políticos de Jalisco y la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra de la reforma que adiciona artículos al Código Electoral estatal los cuales afectan los derechos político-electorales del sector femenino de Guadalajara y Zapopan.

Una de las representantes legal, Sandra Martínez del Centro de Investigación y Proyectos para la Igualdad de Género A.C., mencionó que hay elementos para declarar la acción de inconstitucionalidad de la reforma electoral en materia de paridad. 

Y que incumple con el principio de progresividad de acuerdo al pronunciamiento emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

"El informe del Tribunal lo que dice es que no estás asegurando que sean mujeres las que estén en las primeras posiciones de acuerdo a esta segmentación de los municipios, si hacemos esa división de esos cinco puede quedar Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá. 

Y no nos aseguran que vamos a estar en Guadalajara y Zapopan sino en Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, y no se atiende el principio de progresividad, no estamos avanzando en asegurar esas candidaturas y se deja a la discrecionalidad de los partidos".

La acción de inconstitucionalidad fue presentada por los partidos políticos como Morena, Hagamos,Futuro, PRD y la CNDH por la reforma electoral aprobada el pasado 4 julio en el Congreso de Jalisco.

  • Por otro lado, Sandra Martínez Centro de Investigación y Proyectos para la Igualdad de Género A.C., lamentó que los partidos políticos impugnen los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral en el sentido de que algunas gubernaturas del país sean para mujeres.

Isaura López Villalobos