Guadalajara, Jalisco.
Ignorancia y falta de capacidad para integrar a las escuelas a los niños y adolescentes que presentan algunas enfermedades mentales como la depresión, ansiedad o estrés y que a su vez les genera una discapacidad psicosocial, lamenta el presidente del Colegio de Psiquiatras de Jalisco, Miguel Ángel Flores Tinajero:
“Estos niños empiezan a sufrir exclusión, porque las escuelas están teniendo problemas para tener un programa de atención a la diversidad de problemas de salud mental, deben de tener programas de acompañamiento interno para que puedan sentirse tranquilos de que los niños estén bien ahí y que vayan a revisión medica con un consultor en psicología y cuando vean que es un problema importante lo vuelvan a canalizar a su psiquiatra”.
Canal 44 dio a conocer el caso de un adolescente de 14 años de una secundaria pública que está acudiendo a recibir atención con un paidopsiquiatra, el médico que atiende la salud mental de niños y adolescentes
y le han prohibido el regreso a la escuela.
Explica el también paidopsiquiatra que la discapacidad psicosocial más común es la generada por la depresión, la ansiedad o hasta el estrés y parte del tratamiento es que regresen a sus actividades que los hacían felices.
El especialista considera que este rechazo es discriminatorio y que fomenta más la ignorancia y el estigma de las enfermedades mentales. Además, advirtió que si no se toman cartas en el asunto y no se crean estos programas de acompañamiento en las escuelas y simplemente se les bloquea el regreso a las aulas, las consecuencias serán graves.
- Psiquiatras de Jalisco ven “ignorancia” en aulas para tratar a niños con enfermedad mental - 16 marzo, 2023
- Tras crisis de trasplantes, Hospitales Civiles buscan recuperar el programa que tenía a Jalisco en la cima - 16 marzo, 2023
- Crece la Red de Emprendimiento e Innovación en la Universidad de Guadalajara - 15 marzo, 2023