Zapotlán el Grande, Jalisco.
El Congreso del Estado de Jalisco recibió una iniciativa para reconocer al taller literario fundado por el escritor Ricardo Sigala Gómez en Zapotlán el Grande, al cumplirse tres décadas de su labor ininterrumpida en la formación de escritores y en el impulso a la cultura en la región sur del estado.
El propio Ricardo Sigala expresó sentirse abrumado, pero también honrado por que se tome en cuenta a su taller para un reconocimiento de este tipo, especialmente por todas las personas que han sido parte de este proyecto a lo largo del tiempo.
"Sobre la iniciativa hay como un sentimiento encontrado, por supuesto mucha emoción, pero por una parte muy feliz, muy feliz de que el taller literario y sus 30 años con toda la cantidad de asistentes de aspirantes a escritores que han asistido en esos años y que además muchos de ellos y ellas han dado muy buenos resultados".
"Me da mucho gusto que esta iniciativa llegue al Congreso y que se reconozca este trabajo que han hecho muchas personas durante tres décadas, un trabajo que ha sido reconocido en otras partes que han ganado premios fuera del sur de Jalisco a nivel nacional e internacional".
"Entonces, me parece que es muy valioso y esa parte me gusta mucho, la otra un poco este abrumado, un poco sonrojado porque este pues enfatiza mucho mi nombre yo solamente soy una circunstancia en el taller.
Yo solamente soy el profesor, pero los que han hecho todo el trabajo son los miembros del taller, todos los alumnos, los egresados".
En ese sentido, señaló que esta distinción no es únicamente para él, sino para todos quienes han formado parte del taller y que, con el paso de los años, se han consolidado como escritores reconocidos, como es el caso de Hiram Ruvalcaba o Alejandro Von Düben.
"Un reconocimiento que se hace a las actuales generaciones de escritores del sur de Jalisco, pero también es reconocer la tradición literaria y cultural del sur de Jalisco, que no es nueva, que sabemos que tiene mucho tiempo.
Que hay grandes representantes y yo creo que pues el taller ha sido posible y ha tenido buenos resultados gracias a que a que está en Ciudad Guzmán, probablemente en otra ciudad no hubiera prosperado con tantos éxitos".
Sigala destacó que este espacio ha contribuido de manera importante a enriquecer la cultura y la literatura no solo en Zapotlán el Grande, sino en toda la región sur de Jalisco.
"Lo de destacar, hay muchas cosas que hay que destacar, por una parte, por el taller han pasado personas de las cuales hoy en día nos sentimos muy orgullosos porque han publicado libros importantes, que han sido premiados en el país, fuera del país, que han recibido becas,
que han recibido reconocimientos, pero pues por otra parte que esta dinámica ha enriquecido también la vida cultural de la ciudad, y de la región, entonces, eso sí creo que vale la pena enfatizarlo".
"También a mí me gusta hacer un espacio para reconocer que las administraciones municipales han apoyado todo el tiempo al taller, entonces, es un trabajo en equipo.
La verdad es que el reconocimiento tendría que ser para para mucha gente, para mucha gente que hay escritores, gracias a que hay concursos literarios, a que hay periodismo cultural, gracias a que hay librerías, todo eso contribuye a que el taller pueda funcionar de manera óptima".
- La iniciativa fue presentada por el diputado local del distrito 19 Alejandro Barragán Sánchez, y ahora solo queda esperar si el Congreso aprueba o no este reconocimiento.
- Proponen en el Congreso de Jalisco reconocer los 30 años del taller literario de Ricardo Sigala- 21 julio, 2025
- DIF Zapotlán lanza campaña de mastografías gratuitas; serán aplicadas el 3 de octubre- 18 julio, 2025
- Fumigan tianguis de Zapotlán para prevenir el dengue; llaman a eliminar criaderos- 18 julio, 2025