Proepa clausura empresa de compostaje en Tala; omite señalar residuos del sector tequilero
Fotografía: María Ramírez Blanco




Guadalajara, Jalisco. 

En un tiradero de vinazas de seis parcelas, es en lo que se convirtió el predio de la empresa de compostaje, clausurada temporalmente el pasado 23 de octubre por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente en Jalisco, ubicada en el municipio de Tala; sin embargo, ese no fue el motivo del cierre. 

  • Los integrantes de la sociedad Resistencia Civil por el Valle denuncian que la Proepa se limita con las señalizaciones hacia la empresa de compostaje, al decir que las parcelas no cuentan con la autorización en materia de impacto ambiental, pero omiten la presencia de vinazas en el sitio. 

La empresa de compostaje tiene más de 15 años en Tala, y trata los desechos del ingenio de azúcar, pero también vinazas, compartió Alberto Rubalcava, habitante de Tala y militante de Resistencia Civil por el Valle. 

“Últimamente ya creció mucho, eran como seis o siete hectáreas donde inició. Ahora ya son más de 20 hectáreas. Actualmente el negocio no es la composta sino las vinazas de las tequileras que vienen de los Altos de Jalisco.

Venían pipas de 40-45 mil litros de vinazas y esas se supone que era para beneficio de la composta, pero nos dimos cuenta porque tiraban mucha vizana, lo que necesitaban era un mínimo y lo demás lo tiraban, dicen los trabajadores, al río Salado el que nace en la primavera”. 

  • Desde hace un par de años los integrantes de la sociedad Resistencia Civil por el Valle han denunciado el tiradero ilegal de vinazas. 

José Padilla Gómez, ejidatario de El Refugio, localidad ubicada a unos kilómetros del sitio de compostaje, denuncia que esta es la segunda vez que clausuran el predio en lo que va del año; la primera fue emitida por una institución federal: PROFEPA. 

“El problema es que empezaron a vaciar las vinazas, empezó  el negocio de las vinazas y los grandes volúmenes de ese material vertidas aquí en las composteras, que es lo que está ocasionando. La otra es que era una empresa demasiado pequeña

y posiblemente se autorizó para esa superficie más pequeña pero se ha ampliado demasiado, y de hecho aquí ya estaba clausurado hace 22 días por parte de la PROFEPA pero siguieron trabajando".

En abril del año pasado, el Ayuntamiento de Tala aprobó el cambio de uso de suelo para pasar de agrícola a industria pesada y de alto riesgo, lo que vino a beneficiar a los interés privados como el caso de la empresa de compostaje, pero también un proyecto más de residuos peligrosos que inició a construirse en agosto de este año. 

A los habitantes de Tala les preocupa el descontrol de los residuos del sector privado y el impacto en la salud que deja la contaminación

“Sabemos que las vinazas son material desecho de la industria tequilera que está contaminando todo, incluso su evaporación produce contaminación del aire y en el suelo las vinazas consumen grandes cantidades de oxígeno que afectan el desarrollo de los cultivos. Todo este tipo de situación se refleja en problemas de salud de la población”. 

Año con año incrementa la población que padece insuficiencia renal, enfermedad que los habitantes de Tala relacionan con la contaminación.


María Ramírez Blanco