Dominicana-Venezuela y Puerto Rico México, las semifinales de la Serie del Caribe
Fotografía: EFE/ Sáshenka Gutiérrez




 Mexicali, México.

República Dominicana contra Venezuela y Puerto Rico frente a México serán las semifinales de la Serie del Caribe-2025, luego de que el martes se jugaron los últimos dos partidos de la primera ronda en el estadio Nido de los Águilas, en Mexicali.

A primera hora se dio un duelo de tablazos con una espectacular voltereta para el triunfo de los Indios de Mayagüez de Puerto Rico de 10x7 sobre los Leones del Escogido de República Dominicana.

La tarde fue complicada para ambos pitchers inicialistas.

Eduardo Rivera de Puerto Rico se bajó la loma después de dos entradas con dos tercios en las que le conectaron seis hits y le anotaron siete carreras.

Emilio Vargas de República Dominicana trabajó cuatro innings y un tercio y reportó un saldo de cuatro imparables y cuatro carreras permitidas.

La ofensiva quisqueyana pareció resolver el partido desde muy temprano al cosechar un racimo de cinco carreras en el desenlace del primer capítulo; tres de esas carreras cayeron con un jonrón de Junior Lake.

Los serpentineros relevistas dominicanos se encaminaban a buen puerto, pero en la octava entrada, a falta de cinco outs, Joe Corbett y Jimmy Cordero, permitieron tres y dos carreras, respectivamente.

En la novena entrada, Anthony García le puso broche de oro al triunfo boricua con un cuadrangular para la victoria de 10x7.

A la ofensiva, Isan Díaz fue clave para el triunfo boricua. En cuatro turnos al bat conectó cinco hits y anotó tres carrerras; Eddie Rosario produjo tres carreras con dos imparables.

Dominicana y Puerto Rico cerraron la primera ronda con dos victorias y dos derrotas.

-Un cierre histórico-

El partido nocturno tuvo tintes históricos. Los Cardenales de Lara de Venezuela vencieron por nocaut en la octava entrada 10x0 al Japan Breeze de Japón; por primera vez en la historia de la Serie del Caribe se aplicó la regla de la misericordia.

Más allá de la blanqueada, el juego pasó a la historia del torneo porque el pitcher de Venezuela Jesús Vargas lanzó el tercer juego sin hit ni carrera.

  • Vargas emuló así a los dos lanzadores que lograron esa proeza previamente: el estadounidense Thomas Fine, de Leones de la Habana contra Cervecería Caracas en 1952 y el venezolano Ángel Padrón, de Tiburones de La Guaira ante Gigantes de Rivas, en 2024.

En las tareas de ataque, en esta paliza figuró Alexi Amarista, que en tres turnos al bat conectó dos hits, uno de ellos el jonrón en la octava entrada con hombre en base, que decretó el triunfo por nocaut; además anotó tres carreras.

Venezuela cerró la primera ronda con dos triunfos y dos derrotas. Japón, primer equipo invitado a la Serie del Caribe que no pertenece al béisbol de América, se despidió con cuatro derrotas.