Carlos Urrea ensalza el legado político y militar federalista de “El general Urrea” en su nuevo libro
Foto: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco.

El general Urrea en la Independencia de México es la novela del escritor Carlos Urrea García Rulfo, en la que relata la historia de uno de sus ancestros: el General José Cosme Urrea, quien se destacó como militar y político y estuvo presente en la disputa por el territorio de Texas en 1836.

En esta novela histórica se relata la vida del general, desde sus cuatro batallas ganadas en Texas y seis más en el resto del país, su labor desde que fue gobernador de Durango en 1835 y sus esfuerzos por reinstaurar la Constitución Federalista de 1824.

El autor Carlos Urrea, quien destaca por su pasado político en Guadalajara como regidor, diputado y vicepresidente municipal, tuvo el interés de hablar de su legado familiar por los grandes perfiles que encontró, vinculados a la política, al plano militar y los negocios.

Los Urrea llegaron de Sinaloa y otras partes del norte en 1913 a Guadalajara. Un árbol genealógico descrito en su libro “Los Urrea. Mil años de historia”.

“Yo empecé a tratar de investigar de dónde venimos y quiénes éramos, porque mi familia llegó de prisa y corriendo huyendo de la revolución que traían en el norte, en el Pacífico, Obregón.

Sucede que a mi abuelo lo traían en una lista negra porque era persona de don Porfirio, y nada de eso”, señaló el escritor e investigador.

La investigación de su historia familiar ha sido una labor de más de 18 años, y es de esa manera que se encontró con el general José Cosme Urrea.

“Pero vi que el más importante de todos esos Urrea, que valía la pena destacar a nivel nacional era José Cosme Urrea, entonces me enfoqué en él para hacer una novela, que acabo de terminar.

Esta novela es con la idea de que él ganó cuatro batallas en Texas, lo más importante, y después hizo varias batallas a los americanos”, comentó Urrea.

Luego de Gobernar Durango, fue bajo el mandato del entonces presidente Antonio López de Santa Anna que llega a dirigir las filas en el Golfo de México, llamado por su pasado en la Independencia de México, y para colaborar en mantener el territorio texano.

J. Cosme Urrea se destacó como un gran estratega, capaz en tácticas de emboscada, en encontrar nuevas rutas de ataque y hábil para la negociación.

Pero a pesar de sus ideales patrióticos, no le permitieron seguir con las batallas para recuperar el territorio perdido.

Carlos Urrea señaló que es necesario que no se pierda la labor de investigar y contar la historia de personajes importantes no tan conocidos en México.

“Lean y saquen conclusiones. Yo creo que sí brilla como un gran general, brilla como una persona a nivel nacional. Yo no he visto otro que gane tantas batallas al ejército extranjero.

Que saquen sus conclusiones, porque para mi, además de meterlo en la historia necesitamos gente limpia, porque era una gente correcta, educada, que no tenía conflictos con la iglesia, era alguien que integraba: cuando fue gobernador en Durango dijo ‘yo vengo a gobernar para todos’", finalizó Urrea.

  • Este libro se encuentra de forma física en librerías locales como Gonvill, y su información está de forma digital.