Porque no quieren salir de la metrópoli, hospitales regionales registran carencia de médicos especialistas
Fotografía: Medios




Guadalajara, Jalisco.

Los hospitales del interior del estado, como el de Cihuatlán, que han denunciado no tiene especialistas y más bien sirve como Centro de Salud, no cuenta con personal capacitado porque los especialistas no se quieren ir a esos municipios, justifica el director del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco, Hugo Bravo Hernández:

"Tristemente la mayoría de profesionistas todos quieren concentrarse en Zona Metropolitana y hay hospitales muy importantes y hermosos como el caso de Cihuatlán que el director se ha cansado, el presidente municipal nos está apoyando para que se vayan. Te puedo poner de ejemplo Yahualica y otros hospitales que están más cercanos batallan".

Por lo que llamó a los médicos especialistas a acercarse a la bolsa de trabajo de la Secretaría de Salud, ya que cuenta con vacantes para diferentes especialidades médicas en el interior del estado.

Bravo Hernández detalla algunas regiones que necesitan ya especialistas:

"Cihuatlán, la zona norte de Colotlán, hay algunos espacios también en la Zona de Lagos hospitales que tiene Lagos de Moreno como cabecera municipal yo creo que en todo el interior del estado hay espacios, los más cercanos están llenos como Tepatitlán, Atotonilco el Alto".

En cuanto al Centro de Salud de Chulavista recién inaugurado, adelantó que a partir de julio ofrecerá atención las 24 horas del día los siete días de la semana:

"Es un centro de salud con servicios ampliados, significa que a partir de julio dará servicio las 24 horas del día los siete días de la semana con médicos generales que nos van a estar apoyando, habrá una área de observación no mayor a ocho horas, si ellos necesitan de algún hospital de segundo o tercer nivel, de ahí mismo se estará mandando a otros hospitales".

Sobre las denuncias de trabajadores del Hospital General de Occidente de que no hay medicinas para atender a los pacientes a pesar de que ya se cobra a quienes son derechohabientes del IMSS e ISSSTE, asegura que si tienen fármacos suficientes, y que el surtimiento en general es del 90 por ciento, sin embargo, reconoció faltantes en anestésicos y fármacos para pacientes psiquiátricos por desabasto nacional.


Rocío López Fonseca