Los Ángeles, Estados Unidos.
Rascarse una erupción cutánea que pica la empeora y, ahora, un equipo científico sabe por qué, gracias a una investigación que describe cómo frotarse fuertemente la piel agrava la inflamación y la hinchazón.
El estudio, liderado por científicos de la Universidad Pittsburgh, se ha hecho en un modelo de ratón de un tipo de eccema llamado dermatitis alérgica de contacto y los resultados se publican en la revista Science.
Esta afección es una reacción alérgica a alérgenos o irritantes de la piel -incluida la hiedra venenosa y ciertos metales como el níquel- que provoca una erupción pruriginosa e inflamada. Sucumbir al impulso, a menudo irresistible, de rascarse desencadena una mayor inflamación que empeora los síntomas y ralentiza la curación.
En este estudio, los investigadores utilizaron alérgenos inductores de picor para inducir síntomas similares a los del eccema en las orejas de ratones normales y de aquellos a los que no les pica porque carecen de una neurona sensora del picor, explica un comunicado de la universidad estadounidense.
- Cuando se permitía a los ratones normales rascarse, sus orejas se hinchaban y se llenaban de células inmunitarias inflamatorias llamadas neutrófilos.
En cambio, la inflamación y la hinchazón eran mucho más leves en los ratones normales que no podían rascarse porque llevaban pequeños collares isabelinos -similares a los conos que se usan en perros-, y en los animales que carecían de la neurona sensora del picor.
Este experimento confirmó que rascarse agrava aún más la piel, aseguran los investigadores.
La clave, en los mastocitos
A continuación, los científicos demostraron que el rascado hace que las neuronas sensoras del dolor liberen un compuesto llamado sustancia P.
A su vez, la sustancia P activa los mastocitos -células que se encuentran en distintos tejidos-, que son coordinadores clave de la inflamación que impulsa el picor y de la inflamación a través del reclutamiento de neutrófilos.
En la dermatitis de contacto, los alérgenos activan directamente los mastocitos, lo que provoca una pequeña inflamación y picor, explica Daniel Kaplan.
Pero, en respuesta al rascado, la liberación de sustancia P activa asimismo los mastocitos a través de una segunda vía, de modo que la razón por la que el rascado desencadena más inflamación en la piel es porque los mastocitos se han activado sinérgicamente a través de dos vías, añade el investigador.
- Sheinbaum, ante aranceles: "Cuando México negocia, nunca agacha la cabeza" - 01 febrero, 2025
- El 'daño colateral' de deportaciones, los inmigrantes no criminales en el lugar equivocado - 01 febrero, 2025
- Venecia dedicará su carnaval al mítico seductor Casanova por su tercer centenario - 01 febrero, 2025