Guadalajara, Jalisco.
Sin valorar las pruebas presentadas por Jessica Noemí Padilla Guillén, mujer policía de Guadalajara, denuncia una serie de inconsistencias señaladas en la carpeta de vinculación a proceso y actualmente es revisado por el Poder Judicial Federal por el delito de tortura y desaparición forzada, el cual señala que no cometió.
Acompañada de una veintena de personas se manifestó afuera de la Presidencia Municipal de Guadalajara para exigir justicia y que la Comisaría de Seguridad esclarezca en su dicho que cuenta con unidades duplicadas tanto en camionetas como en motocicletas.
Padilla Guillén expone que el 03 de abril fue su día de descanso y el 28 de septiembre de 2023 se encontraba laborando, días en que fue señalada como partícipe de ambos delitos a bordo de una camioneta cuando ella formaba parte del escuadrón de motocicleta del grupo Gamas.
“Aun cuando fiscalía que tenía una fatiga de que yo me encontraba descansando muestra la información, la vulnera a lo que la víctima pues no buscando quién se la hizo sino quién se la pagué me señala como que yo fui quien la esposé y supuestamente la golpeó cuando esto es imposible,
porque como yo ya refiero yo me encontraba descansando
Posteriormente el 28 de septiembre la privan de su libertad y vuelve a señalar a policías de Guadalajara que tiene denunciados por tortura, nos menciona a tres compañeros, entre ellos yo, refiere que fuimos de civiles con personas civiles armadas en ese entonces yo me encontraba laborando”.

Foto: Isaura López
Ante las diversas inconsistencias en la carpeta presentada por la Comisaría de Seguridad municipal y MP, un Juez la deja libre, sin embargo, la Fiscalía apeló y envío el caso al magistrado de la segunda sala penal,
quien revocó el acto de no vinculación a proceso sin tomar en cuenta las pruebas presentadas y ahora es revisado por magistrados federales.
La víctima es un simple dicho de ella por qué no tiene ninguna prueba contra mí, el delito pasó, la privaron de su libertad yo no peleo el delito yo peleo el que yo no lo hice. Posteriormente me amparo, pero me niegan el amparo, la juez Federal Sandra Daniela Saldaña Brambila todo el tiempo contesta en perspectiva de género se le olvida que yo también soy mujer y la juez cambia la versión de los hechos.
La víctima refiere que entran 30 sujetos a su domicilio armados, la sacan y cuando la sacan la llevan sometida con los ojos vendados
y me ve a mí afuera del vehículo donde la suben supuestamente y la juez dice que yo ingresé que fui coautora y que yo ingresé el domicilio, la juez no es quién para cambiar la versión de los hechos”.
- Actualmente su caso está en revisión por lo que pide a la magistrada Judith Guadalupe Serrano Peña tomar en cuenta las pruebas que ha presentado y resolver con perspectiva de género.
- Policía de Guadalajara acusa irregularidades en su proceso por tortura y desaparición forzada - 15 julio, 2025
- Verónica Delgadillo reconoce alza en robo de motos, pero presume baja en delitos de alto impacto- 10 julio, 2025
- Se desploman las inscripciones para el próximo ciclo escolar en Jalisco - 10 julio, 2025