Policía británica investiga a raperos por comentarios contra Israel en Glastonbury
Foto: AFP




Londres, Reino Unido. 

La policía británica abrió el lunes una investigación tras los comentarios contra Israel pronunciados el sábado por el dúo de rap Bob Vylan durante su actuación en el festival de Glastonbury.

Además de Bob Vylan, la investigación concierne a la banda norirlandesa Kneecap, que realizó igualmente comentarios contra Israel en el escenario de este prestigioso festival británico.

"Tras una revisión de las grabaciones de video y audio de las actuaciones" de ambos grupos, "hemos decidido que es necesario seguir indagando y se ha puesto en marcha una investigación penal",

declaró la policía de Avon y Somerset, en el suroeste.

  • Durante el concierto, uno de los dos raperos de Bob Vylan instó al público a corear: "¡Muerte, muerte a las IDF!", la sigla en inglés para las Fuerzas de Defensa de Israel.

Los comentarios durante el espectáculo del sábado provocaron una condena generalizada, y el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que

"no hay excusas para este tipo de discurso de odio tan espantoso".

  • La polémica adquirió una dimensión internacional el lunes, cuando Estados Unidos revocó las visas de los dos raperos, a pocos meses de su gira estadounidense.

"Los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país", publicó el subsecretario de Estado Christopher Landau en la red social X.

BBC, que retransmitía en directo el concierto del dúo a través de su plataforma dedicada al festival, declaró que lamentaba no haber interrumpido la emisión.

La cadena señaló que "millones de personas" vieron su cobertura del festival, "pero una actuación dentro de las transmisiones en vivo incluyó comentarios profundamente ofensivos".

"BBC respeta la libertad de expresión, pero se opone firmemente a la incitación a la violencia. Los sentimientos antisemitas expresados por Bob Vylan fueron absolutamente inaceptables y no tienen cabida en nuestras emisiones", explicó el grupo audiovisual.

El regulador Office of Communications (Ofcom) consideró que el gigante mediático tiene "respuestas" que dar sobre este asunto.