Guadalajara, Jalisco
A través de un crecimiento inusual de plantas que se genera por los minerales de cuerpos en descomposición, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco experimenta nuevas formas para identificar fosas clandestinas.
Tunuari Roberto Chávez González, director de Análisis y Contexto de la Comisión, explicó que este método se apoya en análisis previos del terreno.
“Estudiamos por lo menos 10 municipios en este momento, para entender sus condiciones geológicas, sus condiciones edafológicas o de suelo, para entender sus climas, entender sus formas.
Entender dónde y cómo se están haciendo las fosas clandestinas, de qué manera cada uno de los elementos de la naturaleza determinan la posibilidad o no para empezar a hacer una fosa.
Si no hay suelo, alguien no podría hacer una fosa en ese lugar. A menos, claro, de que tenga una retroexcavadora o elementos que normalmente no tienen, y dónde están esos suelos profundos y esos paisajes, y una vez que entendemos, llegamos con estos medios”.
Víctor Hugo Ávila Barrientos, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, aseguró que la investigación comenzó con el objetivo de identificar las zonas con mayor presencia de fosas y reducir los tiempos de búsqueda de las madres buscadoras.

Foto: ULISES RUIZ / AFP
“Con esos dos objetivos en mente, que es determinar la aptitud territorial y, por consecuencia, reducir los tiempos, es que empieza esta investigación.
Pretendemos seguir para poder reducir más esos tiempos, determinar mejores aptitudes territoriales y dar el siguiente paso, que es poder determinar lugares y que llegue el momento en que ya no necesitemos que las madres buscadoras tengan que recibir información de parte del crimen organizado dando la ubicación del terreno, para que así ellas no se arriesguen”.
En esta fase experimental también se utilizan cámaras llamadas VIDA, capaces de detectar hundimientos incluso si el área está cubierta de pasto, ramas o árboles.
- Los iniciadores del proyecto señalan que es necesario probar todas estas técnicas para justificar la inversión y apoyar la localización de personas desaparecidas.