Guadalajara, Jalisco.
Ante las inundaciones que han afectado a más de 400 viviendas en Guadalajara, los regidores de Morena cuestionan al gobierno municipal por destinar 600 millones de pesos, originalmente previstos para contingencias, a la compra de automóviles, utilizando solo 20 millones para apoyar a las familias afectadas en sus hogares por las recientes lluvias.
“Lo primero es comenzar a planear cómo se detiene este nivel de afectación, lo segundo que es importante mencionar es cómo le vamos a hacer para estar con las familias que requieren un apoyo inmediato para salir adelante en sus hogares.
Dejaron prácticamente vacía en comparación con otros proyectos estratégicos de la presidencia la partida correspondiente a las inundaciones de ese reclamo que había desde la administración pasada porque el reclamo venía no de hoy. El grupo de de Morena ha estado involucrado en la defensa de las y los tapatíos por años”.
Por su parte, Chema Martínez afirmó que, así como la ciudadanía exige soluciones a las inundaciones y no seguir pagando por los daños a su patrimonio, es urgente intervenir el subsuelo de Guadalajara para renovar las redes hidráulicas y de drenaje, y así prevenir inundaciones.
“Esto tiene que ver por supuesto con una inversión que además ellos mismos se han reconocido, la renovación no solamente de los ductos que conducen el agua para consumo y servicio de los habitantes sino también las redes hidrosanitarias es necesaria su modificación,
en principio se habla de cuatro tramos de la ciudad, una parte que arranca de Chapultepec hacia la parte Oriente y otra parte que va hacia el sur, esto en particular en las redes hidrosanitarias que no quieren meterle un solo peso porque tenemos incluso algunos de asbesto y otras de barro que han reventado producto de las construcciones y la capacidad que tienen cuando llega una mayor capacidad revienta”.
- Los regidores de Morena en Guadalajara reconocen que la basura contribuye a las inundaciones, pero no es la causa principal. Desde hace años, las autoridades no han invertido donde se requiere y se niegan a reemplazar las tuberías por colectores de mayor capacidad.