Zapopan, Jalisco.
Con el objetivo de apoyar a las y los artesanos de los pueblos originarios, se realizarán exposiciones culturales y de venta de artesanías en plazas comerciales de Zapopan. Este fin de semana le tocó a Plaza Patria.
La exposición consta de más de 30 expositores de pueblos originarios como los mazahuas, purépechas y wixárikas.
El coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del municipio, Salvador Villaseñor Aldama, explicó.
"También estaremos haciéndolo en Plaza del Sol, en la Gran Plaza, Plaza Patria y no recuerdo la tercera plaza que estaremos trabajando ahí. Estamos viendo con más artesanos y obviamente llevando esto".
Las y los artesanos, sobre todo de pueblos originarios, han sido de la población más afectada debido a la pandemia durante las cuarentenas al no poder salir a vender sus obras de arte. Así lo cuenta Hilario de la Cruz, quien es originario de San Sebastián, municipio de Mezquitic.
"Lo poco que sacamos para comer y luego ya la renta nos endrogamos mucho porque no sacamos nada, y desde esa vez yo todavía debo dos mil pesos de la renta".
Mientras que, para poder darles de comer a sus hijas durante la pandemia, Yolanda Torres se tuvo que ir a trabajar al campo: "no salimos a vender y anduvimos trabajando en el campo con todo y mis hijas porque ellas ya no fueron a la escuela y pues hasta hoy y ya ahora, bendito Dios, ya nos dejaron vender y aquí estamos".
Hizo un llamado a que los ayuden comprando sus artesanías ya que están de manera permanente en la Explanada Juan Pablo II.