Viena, Austria
La ciudad austríaca de Graz lanzó este martes un proyecto piloto contra la reproducción del mosquito tigre asiático al liberar 126.000 machos estériles, una iniciativa desarrollada junto a la agencia nuclear de la ONU que busca reducir la población de este insecto transmisor de enfermedades hasta en un 70 %.
El objetivo del proyecto desarrollado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es liberar un total de 600.000 mosquitos estériles que compitan con los fértiles por aparearse con las hembras (responsables de las picaduras) y "reducir la población hasta un 70 %".
Según una de las científicas implicadas, Hanano Yamada, pese a que hasta ahora no hay datos concretos sobre la población de mosquitos en Graz, la segunda ciudad de Austria con 300.000 habitantes, se espera que tras el proyecto se obtenga más información y, si sale bien, las autoridades planean ampliar su aplicación el próximo año.
- "Criamos colonias en laboratorio y separamos manualmente a las hembras de los machos. Las hembras regresan a la colonia y los machos pasan primero por una cámara frigorífica y luego por un aparato de rayos X", explicó este martes la experta, durante el evento de presentación del proyecto en uno de los jardines de la ciudad.
Este método, conocido como "técnica del insecto estéril" (SIT), ya ha sido aplicado en lugares como Italia y consiste en irradiar a los mosquitos volviéndolos estériles y, aproximadamente 24 horas después, liberarlos en la naturaleza.
La jefa de Sanidad de Graz, Eva Winter, explicó que, tras ser detectado en la ciudad por primera vez en 2021, es imprescindible "reducir su población lo más rápido posible".
Las autoridades de Graz han pedido a la población seguir limpiando las aguas estancadas, ya que las hembras prefieren poner huevos en recipientes como barriles, bebederos para aves, regaderas o desagües.
Originario de regiones tropicales, el mosquito tigre asiático puede ser vector de más de 20 patógenos diferentes, como los virus del dengue, zika o chikungunya.
Puesto que su expansión depende de las temperaturas, el cambio climático ha facilitado su establecimiento en zonas cada vez más al norte de Europa, especialmente en ciudades, pues acostumbran a ser más cálidas.
- La agencia nuclear de la ONU impulsa en Austria un proyecto para frenar el mosquito tigre - 26 agosto, 2025
- Foxconn invierte 168 millones de dólares en México en plena expansión de producción de IA - 26 agosto, 2025
- La presidenta de México liga lucha climática con reducción de pobreza y soberanía- 25 agosto, 2025